Logo Lenda
Seleccionar página

A la hora de hablar de la higiene de perros y gatos, solemos centrarnos en el baño, el corte de pelo e incluso las pezuñas pero, al igual que los humanos, los ojos y los oídos también deben ser vigilados.

En ojos y oídos, la suciedad es más peligrosa porque puede producir infecciones que, con el paso del tiempo, pueden ser peligrosas.

Lo primero es fijarse en los ojos de tu mascota, tienen que ser brillantes y claros. Las legañas deben ser claras. Si son verdes o de otro color, lo mejor es que lo revise el veterinario. Si tu perro tiene las orejas caídas como un dálmata, es más habitual que no les prestemos la misma atención pero, precisamente son los oídos que más se ensucian.  Tanto a perros como a gatos, debemos acostumbrarles a realizar este tipo de higiene desde pequeños. Sobre todo con los gatos, que suelen ser más complicados en lo referente a tratar estas zonas de su cuerpo.

Deberemos limpiar ambas zonas al menos una o dos veces por semana aunque, si son propensos a tener mucha suciedad, deberemos acortar los plazos, ya que se pueden rascar con las patas y hacerse daño.  La cera en algunos perros como, el bichón maltes o el caniche, suelen amarillear o enrojecer el pelo de alrededor de los ojos. En el caso de los perros, cuando hay infección suelen sacudir la cabeza y las orejas.

A la hora de limpiar ambas zonas, coge una gasa limpia un poco mojada. Se suele aconsejar utilizar suero fisiológico pero, veterinarios recomiendan que no se haga, porque puede quedarse en el fondo del oído y producir enfermedades. Utilizaremos agua limpia.

En el ojo, pásala con suavidad desde el interior al exterior del ojo es decir, de morro a oído. Siempre con mucho cuidado.

En el oído, cubre tu dedo con la gasa e introdúcelo con mucha suavidad en la cavidad, asegurándote de que no toca fondo y limpia con cuidado las paredes. Los conductos internos del oído de un perro o gato conforman un intrincado laberinto de canales que se retuercen por lo que debes ser cuidadoso. Para los oídos se venden limpiadores en tiendas especializadas que no son caros y hacen una buena función, sobre todo en casos de mucha suciedad.

Después de cada limpieza lo mejor es darle un premio, de esta manera asociará que la limpieza es buena. Es una buena manera de utilizar el refuerzo en positivo.

Un consejo para limpiar a los gatos: Si el gato se muestra un poco molesto a la hora de cogerle, utilizar una toalla te ayudará en el proceso.

Siempre en caso de duda, pregunta a tu veterinario.

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?