Logo Lenda
Seleccionar página

A todos nos gustaría dar a nuestras mascotas una vida tranquila y feliz, totalmente libre de tensiones, pero esto es imposible la mayoría de las veces. Lo normal es que todos (nuestros perros también) tengamos pequeñas formas de estrés que afrontamos sin dificultad. El problema es cuando estas pequeñas formas de estrés se acumulan y al perro no se le permite recuperarse de ellas.

Los efectos del estrés son acumulativos, y no todos los perros (igual que nos sucede a los humanos) necesitan el mismo tiempo para adaptarse a situaciones nuevas y complicadas. Un perro estresado difícilmente se recuperará si sigue estando sometido a situaciones estresantes para él. Por eso, es bueno saber cuáles son las causas del estrés en los perros.

Hemos elaborado una lista con los “sospechosos habituales”. Aunque  las circunstancias de cada animal son únicas, y estas situaciones pueden ser aceptadas por muchos perros con toda naturalidad, esta lista te puede dar algunas pistas sobre los motivos del estrés de tu perro:

  • Un exceso en los entrenamientos, o entrenadores muy exigentes
  • Viajes: sobre todo cuando va separado del acompañante habitual, por ejemplo, en una bodega de carga, pero también viajes en coche si no está muy acostumbrado o no le gusta.
  • Paseos en grupo con otros perros, o en zonas con muchos animales (por ejemplo, parques en hora punta)
  •  Sensación de abandono cuando lo dejan solo en casa, o atado durante mucho tiempo
  • Situaciones de violencia a su alrededor, incluyendo discusiones verbales.
  • No poder satisfacer sus necesidades básicas: hambre, sed, hacer sus necesidades…
  • Los niños a su alrededor, o una casa con mucha gente.
  • Ruidos que no controla (por ejemplo, el camión de la basura, o los fuegos artificiales)
  • El dolor y la enfermedad propias
  • Cambios de rutina y en la frecuencia e intensidad de los ejercicios.
  • La meteorología: cuando hay tormenta, o mucho viento, o un frío o un calor intensos.
  • Situaciones especiales en la familia: reuniones familiares, vacaciones, navidades, un nuevo miembro de la familia, una defunción o enfermedad grave que altera las costumbres, etc.
  • Conflicto con otros perros u otros animales

En realidad, el mecanismo con el que perros y humanos nos enfrentamos a situaciones estresantes no es tan diferente. En primer lugar, hasta un cuarto de hora después del suceso, el perro genera adrenalina (que le permite estar alerta y hacer frente a la situación en un primer momento bloqueando el dolor y dándole más fuerza y velocidad), y sus ácidos estomacales aumentan, por lo que se pueden producir molestias en el estómago.

Unos veinte minutos después las hormonas y los ácidos empiezan a disminuir, pero puede tardar en volver a niveles normales hasta cinco o seis días. Por eso, si el perro sufre en ese periodo otra situación de estréssus niveles de adrenalina no llegan a descender, y esta es una situación no deseable, ya que le hace permanecer siempre alerta, tener respuestas más agresivas y sufrir una serie de problemas de salud relacionados con alergias, y dolencias en estómago y corazón.

Conociendo las causas del estrés nos resultará más sencillo no exponer al perro a situaciones que puedan alterarle. En todo caso, si el estrés se prolonga algunas semanas o le produce problemas de salud, te recomendamos que lo consultes con el veterinario.

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?