Logo Lenda
Seleccionar página

Se calcula que alrededor del 10% de la población tiene alergia a algún animal doméstico, y si bien la mayoría de ellos tienen alergia a los gatos, existe un buen numero de personas alérgicas a los perros. Para ser rigurosos, diremos que no es el perro es que causa la alergia, sino una proteína presente en su saliva y en la caspa que desprende la piel.

Ahora bien, para muchos de estos alérgicos a los perros, renunciar a compartir su vida con un peludo no es una opción, y buscan qué tipo de perro puede ser más compatible con sus circunstancias.

Lo primero que debemos decir es que no existe ninguna raza de perros que no desprenda el epitelio que es causante de la alergia. Pero aunque no exista ninguna raza de perro que evite la respuesta alérgica al 100%, parece que algunas son capaces de controlar algo más la secreción de la proteína causante de la alergia. Es decir, no es que no contengan alérgenos, sino que los esparcen en menor cantidad. Es el caso de los perros más pequeños (su menor tamaño hace que tengan menos secreciones) y los que tienen el pelo corto y duro, ya que se les cae menos.

Algunas razas recomendadas pueden ser Bedllington Terrier, Yorkshire Terrier, Poodle, o Schnauzer. El Bichón Frisé , el Bichón Maltés, y el Caniche apenas pierden pelo y son pequeños, por eso también son muy recomendados. En contra de la creencia popular, las razas sin pelo también producen alergia ya que también desprenden caspa, y su saliva es igual que la de un perro con pelo.

Aparte de la raza, hay algunas costumbres que pueden ayudar a que nuestro perro cause una menor respuesta alérgica. Todo depende del grado de alergia que se tenga, pero si es baja o moderada los siguientes consejos pueden ayudar:

  • No permitir que el perro entre en la habitación de la persona alérgica, y mucho menos tumbarse sobre la cama, ya que es donde pasará una media de 8 horas diarias
  • Baños frecuentes al perro (incluso semanales) y cepillados diarios por parte de una persona que no sea alérgica.
  • Limpieza frecuenta con vapor, la mejor forma de eliminar las partículas en suspensión
  • Evitar tejidos en los que puedan fijarse los alérgenos: moquetas, alfombras, cortinas… y lavar de forma frecuente los que haya.
  • Aplicar productos específicos para la eliminación de alérgenos del pelo del perro

En todo caso, es recomendable consultar con el médico sobre la gravedad de la alergia y la conveniencia de vivir con un perro, y con el veterinario sobre los posibles tratamientos para reducir la respuesta alérgica.

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?