Aproximadamente, una de cada cuatro personas alérgicas (a los ácaros, al polen, a los alimentos, etc.) es también alérgica a los gatos. Y de ellos, seguro que un porcentaje importante adora a los gatos, y no se plantea vivir sin ellos.
Recientemente se ha descubierto la causa de la reacción alérgica a los gatos: se trata de la interacción entre una proteína presente en la piel y la saliva de los gatos llamada Fel d 1, y una toxina bacteriana ambiental (los lipopolisacáridos). Gracias a este descubrimiento, se está trabajando ya en medicamentos capaces de hacer la vida más fácil a los alérgicos a los gatos, pero entretanto, hay algunas cosas que se pueden hacer si se es alérgico pero no se quiere renunciar a convivir con un felino.
También hay que tener en cuenta que la alergia es un tema muy complicado en el que intervienen no solo la capacidad alérgena del animal, sino también el sistema inmunológico de cada persona, si tiene otras alergias, etc.
Elegir una raza de gato hipoalergénica
Como hemos comentado, lo que causa la alergia no es el pelo de los gatos como antes comúnmente se creía, sino una proteína presente en la piel y en la saliva. Y si bien es cierto que el pelo de los gatos ayuda a esparcir los alérgenos por la casa, no podemos deducir directamente que a menos pelo, menos alergia da un gato.
Hay algunas razas que, por diferentes razones, dan menos problemas de alergia. Esto no quiere decir que no las den, solo que suelen causar reacciones menos intensas. Entre las razas de gatos que producen menos alergia, podemos encontrar:
- Balinés
- Oriental de pelo corto
- Java
- Devon Rex y Rex de Cornualles
- Sphynx
- Siberia
También existen dos razas pensadas ex-profeso para no dar alergias, creada en EEUU con la selección genética de ejemplares que no poseen la proteína Fel d 1, pero tienen un precio muy elevado (más de 6000 dolares + los gastos de transporte) y hasta donde tenemos noticia no se encuentran a la venta en España.
Elegir a un gato hipoalergenico
¿Sabías que una gatita de color claro puede producir menos reacciones alérgicas que un gato macho de color oscuro aunque ambos sean de la misma raza? Además de elegir una raza que sea menos propensa a causar alergia, también debemos tener en cuenta los siguientes datos:
- Los machos dan más alergia que las hembras, aunque los machos castrados, un poco menos que los que están sin castrar.
- Los gatos oscuros suelen producir más alergia que los gatos claros.
- Los gatitos no producen tanta alergia como los gatos adultos.
Higiene, limpieza y sentido común para evitar alergias
Una limpieza rigurosa de los espacios que ocupa el gato ayuda a evitar la propagación de la proteína causante de la alergia, ya que muchas veces esta se desprende con la denominada «caspa» del gato, que no es otra sino la propia sequedad de su piel.
El cepillado frecuente del gato para eliminar células muertas y pelo caído también ayudarán a reducir la presencia de alérgenos en el ambiente. Evita tener muchas alfombras, y textiles en casa, son preferibles los suelos de madera o baldosa y los sofás de cuero o similares.
Por otro lado, también hay que evitar la presencia del gato en el dormitorio de la persona alérgica, ya que esta pasa allí cerca de una tercera parte del día, así como los besos y carantoñas que le pongan en contacto directo son la saliva del animal.
Aplicar productos específicos hipoalergénicos
Existen en el mercado algunos productos que ayudan a reducir los efectos de la alergia a los gatos, mediante el rociado y masaje de una loción en el pelo de estos, y resultan eficaces en más de la mitad de los casos, por lo que siempre merece la pena probarlos. Es preferible que los aplique una persona no alérgica siguiendo las indicaciones del envase y/o del veterinario.
En todo caso, es recomendable que la persona afectada consulte con su alergólogo antes de tomar decisiones importantes sobre su salud.
2 comentarios