ℹ️Microchip para gatos: lo nuevo de la Ley de Bienestar animal🐈

Microchip para gatos

Obligatorio el microchip para gatos

Después de hablar sobre el seguro de responsabilidad civil y la novedosa obligatoriedad de castración en gatos antes de los 6 meses, traemos un tercer punto, no menos importante, aunque si bastante olvidado, que es la obligación de identificar con microchip a TODOS los gatos antes de los 6 meses.

Si bien anteriormente ya era obligatorio en algunas comunidades, y desde luego para viajar, desde la publicación de la nueva normativa el 29 de Septiembre, pasa a ser obligatorio en todo el país, a riesgo de importantes sanciones económicas.

El microchip es un dispositivo electrónico que se implanta a través de una sencilla inyección subcutánea, preferiblemente en el lado izquierdo del cuello.

Una recomendación interesante, más teniendo en cuenta que la castración es también obligatoria en el mismo plazo de tiempo, sería aprovechar la anestesia de la castración para implantar el microchip y evitar al animal esa molestia adicional.

Este dispositivo irá asociado a un código numérico de 15 dígitos que el veterinario introducirá en la base de datos de su comunidad autónoma asociado a:

La información del  animal: nombre, raza, sexo y color del pelaje.

Y la del propietario: nombre, domicilio, números telefónicos y correo electrónico.

Creencias erróneas en cuanto al chip

Es frecuente pensar que el microchip en si incluye información de la mascota y sus dueños. Pero la única información que aporta el chip en si es un número de registro y únicamente un Veterinario podrá acceder, introduciendo ese número en la base de datos autonómica, a los datos del animal y su propietario para poder contactar con él.

Si bien es cierto que además de los veterinarios la policía suele contar con un lector, estos únicamente podrán confirmar si efectivamente el animal tiene chip, y saber el número, dato que posteriormente tendrán que facilitar a un veterinario para poder acceder a los datos y localizar al dueño.

Por ello es importante que el propietario actualice la información del chip si cambia de número de teléfono o de dirección, pues de lo contrario sería imposible contactar al dueño, aún pudiendo leer el chip y accediendo a los datos.

Otra creencia muy extendida hace años (cada vez menos) es que el microchip actúa como GPS. Era frecuente que el propietario preocupado se presentase en la clínica ante el extravío de su peludo, pidiendo localizarlo a través del microchip.

La única manera de localizar al animal es que este sea recogido y llevado a la policía o a un veterinario que después de leer el chip pueda acceder a la información en la base de datos. Otro hándicap muy habitual es que el animal sea encontrado en una comunidad autónoma diferente a aquella en la que fue dado de alta, bien porque fue adoptado o comprado en otra comunidad o porque hubo un cambio de domicilio.

Las bases de datos son diferentes e independientes para cada comunidad autónoma y el veterinario no podría acceder directamente a los datos y el proceso se alargaría teniendo que contactar con otros registros. Para evitarlo, y como decíamos anteriormente, es importante tener los datos siempre actualizados. Estas modificaciones deben ser hechas siempre por el veterinario y facilitarán que en caso de pérdida puedas reunirte con tu peludo lo antes posible.

❓Preguntas frecuentes

¿Tienes dudas? ¡Consulta a nuestra veterinaria Lenda VET Nature!

Iria Bellas - Lenda.VET

Iria Bellas - Lenda.VET

Consultarora veterinaria de Lenda. Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Santiago de Compostela en 2010.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?