En primer lugar, si has adoptado a un perro de un refugio para animales, ¡enhorabuena! Especialmente si este es adulto. No solo le has dado una segunda oportunidad al animal, sino que has ganado la oportunidad de crear una relación de por vida con el nuevo miembro de tu familia.
Pero a veces las cosas no son sencillas. Muchos perros que fueron abandonados y encuentran un segundo hogar, están ya perfectamente adaptados a la vida en una casa, pero otros pueden necesitar un poco de ayuda, especialmente si han pasado una temporada larga en la perrera esperando a ser adoptados, o si nunca han recibido un entrenamiento básico de convivencia en una casa (por ejemplo, los perros que han vivido encadenados a una caseta en una granja o cuidando una casa de campo).
Adiestramiento positivo
Todos los perros aprenden mejor con recompensas que con castigos, y esto es especialmente importante cuando se trata de entrenar a un perro nuevo y más aún si es adoptado. A este tipo de entrenamiento, se le llama adiestramiento positivo. Los castigos no harán más que empeorar las cosas, y solo servirán para dañar tu relación con el perro. Si además el perro ha tenido una relación traumática con sus antiguos dueños, la situación puede ser aún peor.
Como regla general, los perros tienen que ir al baño después de despertarse, después de jugar, después de cualquier tipo de emoción (como por ejemplo, cuando los niños que regresan a casa del cole) y justo después de las comidas.
En estos momentos, lo mejor que puedes hacer es llevar a tu perro al mismo lugar y esperar fuera con él repitiendo suavemente una palabra o frase, como «Sé rápido,» ayuda a tu perro a recordar para qué está allí y así, poco a poco conseguirás animarle a ir al baño cuando se vea en ese lugar y escuchando esas palabras. En otras palabras, aprenderá que es el momento y el lugar para hacer sus necesidades.
Por supuesto, para conseguirlo, tendrás que felicitarle y darle algún premio saludable para recompensarlo, al menos hasta convertirlo en un hábito.
Si después de estar un rato en el lugar, el perro no acaba de hacer sus necesidades, es mejor llevarlo de vuelta a casa y supervisarle. Si le ves olfatear y dar vueltas, es posible que tenga ganas. En ese momento, hay que decirle «fuera» sin gritar pero con voz firme, y llevarle fuera para enseñarle donde tiene que hacerlo.
Cuando suceda un accidente (y si no está acostumbrado, es muy posible que haya más de uno), nunca le riñas con un grito o un manotazo. Además de que con ese tipo de actitudes acabarías basando vuestra relación en el miedo, puede ser contraproducente: si adquiere la costumbre de no hacer sus necesidades contigo delante, se crearía un círculo vicioso de comportamiento.
Los perros son generalmente criaturas muy limpias, pero depende de nosotros el darles las oportunidades adecuadas para hacerlo bien.
Acabamos de adoptar una perrita de criadero que ha estado en jaula y patio. No quiere salir a la calle porque tiene mucho miedo. Le ponemos empapadores en casa para que haga sus necesidades, pero las hace fuera. Qué podemos hacer?
Hola, en primer lugar enhorabuena por vuestra buena obra, será un proceso largo y tendréis que dedicar tiempo y tener paciencia, pero merecerá la pena. Es normal que no quiera salir pues para ella es un mundo nuevo y desconocido, quizá podéis sacarla en horario tranquilo donde haya menos gente y jaleo, temprano por la mañana o tarde por la noche o llevarla en coche a lugares donde podías estar a solas, que se acostumbre poco a poco a estar en el exterior e incorporar estímulos y jaleo lo más poco a poco que sea posible. Podéis llevar premios y chuches de su interés. Primero las salidas serán breves, de pocos minutos, que esté tranquila y vea que no pasa nada, para después ir alargándolas. Mientras en casa, podéis intentar usar algún spray atrayente de micciones rociado sobre los empapadores para intentar que mientras lo haga ahí. Ponedlos en un lugar tranquilo y de su agrado. Suerte y paciencia!
Tengo un perrito de tamaño mediano, de seis años; es muy limpito. Ahora el tema es que mi hermano enfermo y voy a traer a su perrito, es muy pequeño.
El mio esta castrado, el de mi hermano no.
Como puedo hacer para que se lleven bien y no hagan pis adentro?
Hola! En primer lugar hay que ver primero como reaccionan. Si se conocen de antes y están acostumbrados a convivir, no tiene por qué a ver ningún problema. De todos modos la higiene no tendría por qué verse afectada, si tu perro sabe hacer sus necesidades fuera, lo normal es que siga haciéndolo así y esto no se vea afectado por la presencia del otro perro, a no ser que haya un problema de convivencia que le genere estrés y ansiedad, pero esto es adelantarse y lo normal es que no pase. Dices que el otro perro es pequeño, entiendo que de edad? es un cachorro? si es así y aún no sabe hacer sus necesidades fuera, tendrás que enfrentarte al proceso de enseñarle a hacerlo, lo mismo que enseñaste al suyo en su día, lo normal es que acabe aprendiendo, sin influir en nada en las costumbres del otro. Además si es un cachorro será mucho más fácil que tu perro lo acepte. Afróntalo con calma sin presuponer los problemas y ya los irás solventando conforme vayan apareciendo, lo normal es que vaya todo bien y no haya mucho problema, suerte!
Adoptamos un perro callejero que sufrió maltrato, estaba encadenado y había sufrido inanición…..
Todo fue bien los primeros meses hasta que nos vimos obligados a cambiar de casa….desde entonces hace sus necesidades dentro de casa, y cuando le llamamos para darle de comer o le sacamos al jardín para que haga sus necesidades hace pis por todas partes…..
Además cuando le sacamos no quiere hacer pis y caca fuera…..
No sabemos cómo enseñarle.
Las veces que lo hace lo premiamos y le hacemos cariño. Pero después de casi un año….sigue haciéndose pis por todas partes
Hola! Es un caso complejo, una vez descartados problemas médicos con su Veterinario, en este caso lo mejor sería asesorarse con un buen educador, que estudiará el caso personalmente e indicará unas pautas a seguir. Espero que mejore, un saludo.