Todos tenemos claro, una vez que un cachorro llega a nuestras vidas, que debemos alimentarlo con un alimento adaptado a su edad, específico para cachorros. La duda surge después ¿Cómo debe ser este alimento? ¿Hasta cuándo debo mantener este alimento antes de dar paso a una receta de adulto?

El principio está claro, alimento para cachorros desde el destete (¡o incluso antes!) pues está recomendado alimentar a la madre gestante y lactante con un buen alimento para cachorros, ya que por su composición se adapta perfectamente a los enormes requerimientos de la madre en esta etapa de enorme gasto. Aunque es una opción óptima, hay recetas específicas para perras en este estado como Lenda Starter&Pregnant, similar en composición.

Al destete, a veces inicialmente es necesario humederlo un poco para ayudarles a deshacerlo (sobre todo si son de raza muy pequeña o no tienen aún todos los dientes) pero, por lo general, el tamaño/forma de la croqueta está perfectamente adaptado a su tamaño para que puedan comerlo sin problema desde el destete.

 

¿Qué alimento escoger?

 

En este momento debemos hacer una primera elección, pues si bien todo alimento para cachorros cumple con los requerimientos básicos para un buen crecimiento y desarrollo, se puede ir un poco más allá, en función de la raza/tamaño adulto de nuestro cachorro.

Hay quien piensa que la diferencia entre uno y otro pienso es poco más que el tamaño de croqueta, siendo necesariamente más pequeña la de perros mini. Pero hay otros factores a tener en cuenta.

Un perro que va a alcanzar 30-50 kg en su edad adulta tiene, como es lógico, determinados requerimientos diferentes a un perro pequeño. Es por eso que es importante que para los perros pequeños o medianos se facilite una receta específica, como Lenda Puppy, y para los perros grandes o gigantes, otra diferente como Lenda Puppy Maxi. Esto se debe a que estos perros de razas grandes tienen un crecimiento mucho más intenso, exigente y prolongado hasta alcanzar su talla adulta. La nutrición adecuada es fundamental para evitar, entre otras cosas, los problemas de huesos y articulaciones (sometidos ya de por si a un peso mucho mayor) en la edad adulta, tan frecuentes en estas razas y condicionados, en muchos casos, por carencias en la alimentación de esta etapa. Así este pienso incorpora Colágeno y mayor cantidad de Condroprotescotes (Glucosamina y Condroitina), para reforzar y proteger las articulaciones, y MSM (antiinflamatorio natural) con el fin de prevenir esta problemática. Además el alimento Maxi debe tener una cantidad menor de proteína y grasa y ligeramente superior en Calcio y Fósforo.

 

¿Hasta cuándo debe alimentarse con una receta para cachorros?

Una vez seleccionado el mejor alimento para tu cachorro, surge la segunda duda: ¿Hasta cuándo debo dárselo?

Una vez más, dependerá de su raza/tamaño adulto.

Un perro pequeño o mini, por lo general, alcanza su tamaño adulto a los 10 meses por lo que a partir de este momento los requerimientos se reducen y puedes pasar ya a una receta de adulto.

Un perro mediano crece hasta el año aproximadamente. Por lo que lo ideal será mantener el alimento de cachorro hasta los 12 meses. Es importante destacar que las recetas de cachorro siempre suelen ser más nutritivas y que no debes tener prisa en hacer el cambio. Mejor un mes de más que uno de menos.

Esto se mantiene siempre a no ser que el perro tenga tendencia a ganar peso. En este caso se puede plantear el cambio antes, pues es cierto que los alimentos de cachorro son más grasos y proteicos y es necesario buscar una opción más adaptada para evitar este sobrepeso.

Un perro grande o gigante (sobre todo este último caso) puede (o debe) seguir tranquilamente con el alimento para cachorros hasta cerca de los 18 meses, pues siguen creciendo hasta entonces, y como decíamos es importante cumplir con los requerimientos para que este enorme crecimiento se complete correctamente y prevenir, en la medida de lo posible, problemas futuros. ¡Pero mucho ojo con el sobrepeso! Si tu perro empieza a pasarse de peso, podría ser necesario hacer el cambio antes o empezar a combinar con otra receta para evitar problemas y patologías en un futuro.

¿Tienes dudas? ¡Consulta a nuestra veterinaria!

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?