La Dirección General de Derechos de los Animales tiene previsto implantar la nueva Ley de Protección y Derechos de los Animales que recoge varias medidas entre las que se encuentran la de hacer un curso obligatorio para poder tener un perro, la de crear un registro de personas inhabilitadas para tener animales o la de dejar de considerar a los animales “cosas” para defender su sensibilidad y sentimientos. 

Una de las más comentadas estos días, es la de la creación de un DNI para perros y gatos, a partir del 2022

En el post de hoy, te contamos en qué consiste la idea de esta nueva medida.

❓¿Qué sabemos actualmente sobre el DNI para perros y gatos? 🐶😺

De momento, sabemos que este DNI será obligatorio y necesario para la identificación de los perros y gatos para que, de esta manera, sea mucho más fácil localizar y penalizar a aquellos que abandonen a algún perro o gato.

La idea es que sea una herramienta complementaria al microchip y será necesario que incluya todos los datos sobre el animal: el calendario de vacunas, los tratamientos y antecedentes veterinarios y por supuesto, los datos de contacto de la persona a cargo del perro o del gato.  

Una de las dudas es si este DNI será físico o digital aunque, por lo visto, lo más probable es que sea electrónico e incluya un código QR con el que se podrá acceder de forma rápida y sencilla al historial del peludo. 

La gestión de este documento recaerá en manos de las Comunidades Autónomas aunque también existirá una base de datos nacional con el fin de facilitar el intercambio de datos e información entre las diferentes regiones. 

Todavía se trata de un anteproyecto pendiente de revisión por lo que quedan por confirmar y aclarar muchos aspectos y dudas pero lo que sí está claro, es que la intención es poder identificar, multar y castigar a aquellas “personas” que abandonen para intentar avanzar hacia un país sin abandonos

Cuéntanos, ¿consideras que es una buena forma de conseguirlo?

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?