Logo Lenda

¡Tendencias en alimentación para mascotas!

Vamos a publicar una serie de posts para enseñaros hacia dónde evoluciona la alimentación de las mascotas y en los que os animamos a que participéis dándonos vuestra opinión. 

Esta semana lanzamos una pregunta…¿es la vida y alimentación saludable parte de la humanización de nuestras mascotas?

Cuando hablamos de alimentación saludable, dejando aparte el típico recurso de marketing, nos referimos al uso de ingredientes y alimentos funcionales que pretenden mejorar la calidad de vida, teniendo resultados visibles en piel y manto, mejorando la salud y el bienestar de nuestras mascotas. Estos ingredientes, cada vez más novedosos, aportan en mayor o menor medida beneficios nutricionales y por eso te preguntamos ¿crees que es beneficioso el uso de Krill como fuente de proteínas y ácidos grasos? ¿Qué opinas del MSM presente en nuestras recetas? o incluso vamos más allá ¿consideras que cada día la alimentación de perros y gatos se parece más a la de los humanos?

Es indiscutible que como sociedad, cada día nos cuidamos más (o eso creemos). Eliminamos la lactosa de la leche, el gluten del pan, tomamos batidos antioxidantes para luchar contra el estrés oxidativo, hacemos ejercicio de manera regular y subimos fotos que harían morir de envidia a la más vanidosa de las deidades griegas. Con todo esto, conseguimos mejorar física y emocionalmente.

Pero ahora vamos a hacer un ejercicio intentando vernos reflejados en nuestros perros y gatos y analizando en qué medida trasladamos estas rutinas y costumbres a su vida diaria. ¿Eres de las personas que buscan si el pienso tiene o no tiene un ingrediente concreto en la tabla de ingredientes? ¿Te alegra saber que las hierbas medicinales y las hortalizas tienen efecto antioxidante en el organismo de tu mascota? 

¿Y si hablamos de salir a hacer ejercicio? Aquí ya no lanzamos ninguna pregunta, directamente te animamos a que salgas a correr, pasear o montar en bicicleta en su compañía. Te aseguramos que es bastante más entretenido, optimizas el ejercicio y además, fortaleces el vínculo con tu perro  (sabemos que los gatos suelen ser más independientes y es más difícil) ya que se socializa más y se conoce gente, aunque en estos tiempos, no hay que olvidarse de la distancia de seguridad. 

Si llevas un estilo de vida saludable y crees que tu perro o gato también, y que es en gran parte a tus convicciones y rutina diaria, te damos la enhorabuena, estás “humanizando positivamente” a tu mascota. Y aunque es cierto que hay que tener mucho cuidado con los comportamientos y la tendencia a humanizar a la mascota, se considera que de manera controlada puede resultar positivo. Por otra parte, si llevas una vida sedentaria sin fuerza de voluntad para empezar a cuidarte, no lo hagas por ti, hazlo por tu mascota. No dejes que su vida se convierta en monotonía y aburrimiento ¡cálzate y sal a dar ese largo paseo que sabes que es bueno para ambos! No dejes que pase a ser ese perro-cojín, no lo “humanices” negativamente y deja que sea tu mascota la que despierte tu lado animal. 

La semana que viene nos centraremos en otro tema muy interesante: los nuevos ingredientes en alimentación animal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?