Además de ser el primer hotel canino de Galicia, Ramalladas se distingue por su larga trayectoria educando a perros y formando a otros educadores, siendo actualmente el único centro gallego autorizado por el SEPE para ofrecer el certificado de profesionalidad de adiestramiento base y educación canina. Juan Freire, director de Ramalladas y educador canino, nos explica cómo lidiar con problemas de dependencia y nos aporta sus consejos para educar correctamente a nuestros peludos.
¿Pueden sufrir los perros ansiedad por separación cuando se quedan en un hotel canino?
Yo no creo en la ansiedad por separación. Lo que sí que existen son problemas de apego que pueden generar una dependencia en el perro, cuando un perro tiene problemas al separarse de sus dueños suele ser porque no tiene el hábito creado de quedarse solo en casa.
¿Qué pautas podemos adoptar para que nuestros perros sean más independientes?
Lo principal es intentar ponernos en su lugar, entender que si le creamos un hábito al perro de que siempre esté acompañado, nunca se habituará a estar solo, lo pasará mal. Debemos evitar el exceso de apego, no responder a las reclamaciones constantes de atención, e intentar crear horarios estables para las salidas. Estos perros necesitan un orden y que no fomentemos conductas dañinas como que nos sigan por toda la casa. Este problema está muy extendido, en Ramalladas solemos atender más de 100 casos de exceso de apego al año.
Aparte del exceso de apego, ¿cuáles son los problemas más comunes que os encontráis en Ramalladas?
Pues sobretodo exceso de dominancia por parte de los perros. Esto sucede cuando se permite que el perro mande en casa y las alarmas suelen saltar cuando se muestra agresivo a la hora de defender lo suyo. También lidiamos con muchos perros con problemas de inseguridad y autoestima, algo muy ligado también al exceso de dependencia.
¿Cuáles son los errores más frecuentes a hora de educar a nuestros perros?
El principal es educar a un perro como si fuese un niño pequeño. Los perros tienen un sistema de comunicación antagónico al nuestro, mucho más corporal en el que los sonidos tienen menos importancia. Un ejemplo de este error es intentar tranquilizar a un perro inseguro hablándole en un tono suave o de refuerzo, ya que lo único que estaremos logrando es crearle más inseguridad. También se suelen hacer muchas concesiones cuando son cachorros que no se pueden mantener en el medio plazo, le dejamos que compartan nuestra cama, por ejemplo, y de este modo el perro asume que es el dueño de la casa.
¿Cómo debemos preparar la estancia en un hotel canino?
Nosotros no solemos tener ningún problema de adaptación por parte del perro, porque cuando el perro llega al hotel cambia de escenario, se encuentra en un espacio neutral. Hay gente que tiene miedo de que el perro tenga problemas de conducta y se sorprende al ver que en el hotel se pasa 15 días jugando con otros perros sin ningún percance. Aunque no es necesaria una preparación especial, a veces sí que recomendamos que prueben a dejar el perro aquí una tarde, para ver cómo reacciona, pero la capacidad de adaptación de los perros, por suerte, es infinitamente mejor que la nuestra. En Ramalladas contamos además con perros que facilitan esa adaptación, hacemos grupos para facilitar el proceso. La clave para que se diviertan es que estén la mayor parte del tiempo sueltos, que hagan ejercicio. Esto es como un campamento de juegos.
¿Qué papel cumple la nutrición en el proceso de educación de un perro?
El perro debe tener una buena nutrición para estar en las óptimas condiciones para aprender. Por eso nosotros siempre utilizamos fórmulas de gama Premium. Lenda nos funciona genial porque cumple con todos los requisitos nutricionales. A veces también les damos algunos snacks y siempre buscamos que sean de la mejor calidad. Una buena nutrición ayuda a que el estado del perro sea el idóneo tanto para estar en el hotel como para las clases. Además, como sabemos que muchos perros tendrán una mayor actividad física aquí de la que tienen en sus casas, siempre apostamos por una comida con una capacidad nutritiva que compense ese exceso de ejercicio.
¿Se puede utilizar la comida como un refuerzo?
Aunque no recomendamos el refuerzo trófico en el perro, nosotros utilizamos en las clases la comida como un empoderamiento del dueño, para que el perro vea que gracias al dueño tiene acceso a la comida, por eso nunca recomendamos que el perro tenga la comida a su disposición todo el día, es mejor repartir la comida en las tomas que prescriba el veterinario. Además, es muy importante que esté relajado, hacer que el perro espere demasiado por su comida, por ejemplo, puede generar una ansiedad altísima a la hora de alimentarse. Debemos utilizar la comida para premiar momentos de relax en el perro, este es un tip muy útil en el día a día, porque estaremos fomentando que el perro asocie la tranquilidad a la comida.
¿Qué habilidades debemos potenciar nosotros para educar bien a nuestros perros?
Aquí en Ramalladas, educamos al dueño y al perro. En los procesos de educación interviene siempre el propietario y las habilidades que potenciamos en él es que sepa conocer al perro y comunicarse con él. También le damos competencias prácticas de manejo del perro, por ejemplo, no caminar si tensa de la correa, poner límites claros… Crear normas claras ayudará a evitar problemas a medio y largo plazo. Además de entender al perro, darle normas claras, debemos velar siempre por su bienestar, y por supuesto ofrecerle un nivel muy alto de cariño y atención, equilibrado con un nivel de exigencia adaptado al perro.
para que no ladre alas
personas inolas muerda
Muy interesante