¡Socorro! ¡Garrapatas!

¡Socorro! ¡Garrapatas!

Vas a hacer una ruta de senderismo. Pasas un día maravilloso en compañía de tu amigo peludo, y cuando vuelves a casa, y lo único que te apetece es darte una ducha y descansar, aparecen: las dichosas garrapatas.

Las garrapatas son uno de las mayores pesadillas de muchos dueños de mascotas, sobre todo de perros que van al monte o al campo. Aparte de causar picores, las garrapatas pueden contagiar más de 5o enfermedades, algunas potencialmente graves, y es un parásito que puede pasar al ser humano en cuanto te descuidas.

Por eso vamos a ver cómo prevenirlas y qué hacer si te encuentras con una (o varias).

Qué son las garrapatas

Vamos a empezar por conocer al enemigo sin tecnicismos. Las garrapatas son unos parásitos muy parecidos a los ácaros del polvo (pero más grandes) que se alimentan de sangre. Se pegan a la piel, y la perforan para alimentarse, y este contacto directo con la sangre es el motivo de que puedan contagiar enfermedades infecciosas.

Suelen infectar a los animales en las zonas donde la piel es más fina o pueden acceder mejor a la sangre, como las orejas, el cuello, la zona perianal, las ingles, o las zonas donde tu perro no llega para rascarse.

No son capaces de saltar, solo se contagian por contacto directo, pero suelen estar «esperando» en zonas de tránsito, como hierbas altas, donde pueden «agarrarse» sin dificultad a animales que pasen por allí.

Aunque la mayoría de las veces las picaduras no van más allá, conviene estar alerta si un animal o un humano ha sido picado por una garrapata, vigilar la zona y acudir al médico o al veterinario si la zona se enrojece o se observan síntomas de enfermedad, especialmente si son similares a la gripe.

Qué hacer ante la aparición de una garrapata

Si sospechas que tu perro puede tener garrapatas, o le ves rascarse, mira en las zonas que hemos mencionado, y si encuentras garrapatas en tu perro, nuestra primera recomendación es que acudas al veterinario.

Ahora bien, ante la presencia de una garrapata en tu piel o en la de tu perro, y la imposibilidad de ir al veterinario, o al médico, la forma más segura de extraerla es mediante unas pinzas especiales, ahora te explicamos por qué.

Quitar una garrapata no es tan sencillo como eliminar, por ejemplo, unos piojos. Además de que la garrapata está literalmente pegada a la piel, si intentáramos arrancarla sin más, restos de su aparato bucal podrían quedar incrustados en la piel.

Existen algunos métodos de eliminación de garrapatas que pueden ser eficaces pero no son sanitariamente seguros. En internet puedes encontrar lugares en los que te dicen que la quemes, que le pongas vaselina para que se ahogue, que la mates con alcohol… todos estos son métodos que conseguirán extraer la garrapata completa, pero no evitarán que antes de morir regurgiten parte de la sangre que han chupado. El problema de esto es que parte de esa sangre puede ser tuya, o de tu mascota, pero otra parte puede ser de cualquier animal enfermo.

Hay en la farmacia unas pinzas especiales, pero lo importante es que sean curvadas y que permitan agarrar bien al animal sin aplastarlo. Lo que hay que hacer es sujetar al parásito lo más cerca posible de la piel, y tirar de ella en perpendicular de forma lenta pero continuada, sin retorcer ni dar tirones. Si quedara algo en la picadura, habría que extraerlo con las mismas pinzas o una hoja de bisturí.

Prevenir la aparición de garrapatas

  • Una buena forma de prevenir la aparición de garrapatas es cepillar el pelo a tu perro de forma frecuente, especialmente con la llegada del verano y si acudes al monte o al campo. Si hay alguna garrapata, es posible que todavía no se haya pegado a la piel y esté buscando el lugar más adecuado.
  • Por supuesto, un buen collar y la utilización de productos antiparasitarios siempre es útil (pipeta, champús…), pero recuerda que debes consultar a tu veterinario sobre el modelo y tamaño más indicado para la raza, peso y hábitos de tu perro.
  • No olvides que tu casa también debe estar a salvo y protegida para evitar que las garrapatas acaben en tu piel, especialmente la zona donde tu perro pase más tiempo. Hay productos indicados para esto en spray que te recomendamos que tengas a mano.
Lenda

Lenda

Lenda es un alimento completo de alta calidad para Perros y Gatos elaborado con productos naturales ¡Alimentación buena por naturaleza!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?