Logo Lenda
Seleccionar página

El brillo de los ojos de los gatos en la oscuridad siempre ha despertado asociaciones misteriosas e incluso malignas, alimentadas por la superstición y los relatos de terror. De ahí, que la presencia nocturna de estos preciosos felinos y su penetrante mirada sobresalte a más de uno.

Nada más lejos de realidad. La extraordinaria arquitectura externa e interna de los ojos de los gatos les permite filtrar la cantidad de luz necesaria para lograr una visión óptima. Es decir, funcionan como el obturador de una cámara fotográfica. Esto se debe a que sus pupilas se estrechan verticalmente– como tantas veces hemos visto representadas en los gatos de dibujos animados- y con la ayuda de los párpados ocultan la parte que desean de las mismas para regular la cantidad de luz que necesiten. Por tanto, un día de intenso sol en el trópico tampoco sería capaz de deslumbrarlos; al contrario de lo que nos ocurre a los humanos.

A este formidable mecanismo que podría parecer insuperable se le añade un elemento más: un tejido situado en la parte posterior del ojo denominado Tapetum lucidumActúa como un espejo que devuelve a la retina la luz que capta del exterior incrementándola. Ésta es la razón por la que los ojos de los gatos brillan en la oscuridad y de su extraordinaria visión nocturna. El Tapetum Lucidum está presente en animales carnívoros que cazan de noche pero no en los humanos.

Sin embargo, no es cierto que los gatos sean capaces de ver en la oscuridad. Se valen de  otros indicadores como el olfato o los bigotes para triangular las distancias de los elementos que tienen alrededor y evitar chocarse con ellos.

¿Hemos quitado misterio a las legendarias historias de los gatos en la oscuridad?

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?