Logo Lenda
Seleccionar página

El momento del baño puede ser un momento de compenetración con nuestras mascotas, pero más allá del lado afectivo, el baño es necesario sobre todo por una cuestión de olfato, especialmente si vives en un piso pequeño con ellos y tu perro es de los que huelen mucho. Por eso, está bien acostumbrarles a unos hábitos de higiene con los que disfruten, o por lo menos con los que no nos pongan las cosas muy difíciles.

Ahora bien, antes de empezar tienes que tener en cuenta todo lo que vas a necesitar, por eso te hacemos un pequeño resumen con los materiales y accesorios más importantes:

1. Champú y acondicionadores

El PH de la piel de los perros y el de los humanos es diferente, ya hemos hablado en otro artículo sobre el baño de los perros  de este tema. Por eso nuestro perro no debería usar champú y acondicionador para humanos. Es mejor adquirir un champú para mascotas de buena calidad, y utilizarlo en pequeñas cantidades: la recomendada por el fabricante o incluso un poco menos.

El acondicionador no siempre es necesario, solo cuando el perro tiene el pelo muy seco o muy largo y tendencia a enredarse. De todas formas, la mayoría de los acondicionadores para perro son sin aclarado, y pueden utilizarse mientras se les seca el pelo.

2. El lugar: ¿Donde bañar al perro?

Si no lo vas a llevar a un centro especializado y lo vas a hacer tú, tienes dos opciones: lavarlo en casa o en una de las máquinas lavaderos que han instalado en varios puntos (a menudo, cerca de los lavaderos de coche). Si dispones de esta posibilidad, y tienes un lavadero de perros cerca de casa, es una opción muy interesante, ya que dispondrás de un espacio en el que bañar a tu perro al aire libre y con bastante comodidad.

Si lo vas a hacer en casa, puedes utilizar una bañera, y si el perro es pequeño, incluso un bidé o un lavabo, o una bañerita de bebé. En cualquier caso, asegúrate de que la temperatura del agua es inferior a la de su cuerpo.

3. Material necesario

  • Champú y acondicionador
  • Esponja
  • Cepillo
  • Toallas (piensa que necesitarás más de una, al menos una para los pies y otra para el pelo, y seguramente otra para ti)
  • Manguera, teléfono de ducha o una jarra
  • Limpiador de oído
  • Cortauñas (si vas a utilzarlo)
  • Secador (si necesitas un secado rápido, si lo haces en la calle en un día soleado puedes dejar que se seque al sol)

4. Técnica de lavado

Comienza cepillando a tu perro para eliminar residuos, nudos en el pelo, y de paso ir tranquilizándolo.

Luego, métele en la bañera. Ten en cuenta que probablemente no se sienta a gusto porque es una superficie resbaladiza y si es la primera vez, se trata de una situación desconocida, por eso es importante que le tranquilices con tu actitud, hablándole suave y con cariño.

Primero moja todo su cuerpo excepto la cabeza, y jabona bien con una pequeña cantidad de champú. Mientras el champú actúa, aprovecha para lavarle la cara con la esponja mojada y sin jabón, para evitar que le entre en los ojos. Después, aclara con mucha agua, hasta que no quede ningún residuo, y deja que se sacuda todo el agua (tendrás que apartarte para no quedar empapado). Durante todo el proceso de lavado, asegúrate de mantener siempre una mano sobre tu perro para que se sienta seguro y puedas controlarle en caso de que quiera salir del lugar en el que está.

Después es cuando con ayuda de una toalla y un secador a baja potencia puedes empezar a secar el pelo a tu perro. También puedes aprovechar para limpiarte las orejas con una gasa, e incluso cortarle las uñas si sabes cómo hacerlo.

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?