Logo Lenda

¿Qué hago si mi perro tiene diarrea?

Que hago si mi perro tiene diarrea

Uno de los síntomas de la salud del perro que más nos alarman es cuando el perro tiene diarrea. Además de la incomodidad propia del animal y lo desagradable de la limpieza, cuando nuestro perro anda más suelto de lo habitual o hace heces líquidas sabemos que algo no anda bien.

La gran duda que solemos plantearnos es si deberíamos llevarle al veterinario, y cómo de urgente puede ser la situación, así que vamos por partes. Ante todo, lo primero es mantener la calma y evaluar la situación: ¿cuánto tiempo lleva con diarrea? ¿qué otros síntomas advertimos (fiebre, decaimiento, sangre en las heces…)? ¿tenía alguna dolencia previa? ¿existe alguna causa directa a la que lo podamos achacar, como un cambio en su alimentación?

A menudo las diarreas son causadas por cambios bruscos en la alimentación del perro, por ejemplo, de alimentación seca (pienso) a comida húmeda o comida casera, por eso siempre es recomendable hacer los cambios de alimentación de forma paulatina y bajo la supervisión de un veterinario.

Otras causas frecuentes de diarrea son las alergias e intolerancias alimentarias, la ingesta de un alimento tóxico o en mal estado, y la presencia de parásitos intestinales.

¿Cuándo debemos llevarle al veterinario de manera urgente?

  • Si la diarrea se acompaña de sangre
  • Si la diarrea viene acompañada de vómitos y no tolera bien el líquido
  • Si es un cachorro, ya que el peligro de deshidratación es mayor y puede ser mortal
  • Si dura más de 24 horas sin una clara mejoría
  • Si advertimos parásitos (lombrices) en sus heces
  • Si su estado físico de decaimiento y somnolencia es muy llamativo
  • Si sabes o sospechas que ha ingerido una sustancia tóxica

¿Qué hacer en los demás casos de diarrea?

  1. Observar. Una diarrea que no es lo suficientemente grave como para acudir al veterinario de forma inmediata, puede convertirse en algo más preocupante después de unas horas, por eso, en este punto es tan importante la observación: apuntar cuántas veces hace, si admite agua o suero, si va acompañado de vómitos u otros síntomas, etc. Como hemos comentado, si dura más de 24 horas sin una clara mejoría hay que llevarle al veterinario.
  2. Hidratar. Cuando un perro tiene diarrea, el 80% de lo que expulsa es agua, por lo que es importantísimo una buena hidratación. Hay que ofrecerle agua, sueros o agua de arroz (agua fría en la que habremos reposado arroz durante unas horas) de forma frecuente, pero en pequeñas cantidades.
  3. Ayunar. El perro debe abstenerse de ingerir comida sólida durante 24 horas, pero nunca se debe olvidar ofrecer agua o sueros de forma frecuente para evitar la deshidratación. Después de ese ayuno, lo ideal es comenzar poco a poco con una dieta suave, baja en grasas y que sea altamente digerible, por ejemplo una dieta blanda a base de arroz y pollo hervidos, o una receta para estómagos sensibles si habitualmente consume alimentación seca. Racionar su comida en tres o cuatro porciones a lo largo del día hasta que se vaya recuperando. Según vayan pasando los días, puedes ir mezclando esta dieta más suave con la suya habitual.
  4. Limpiar. Limpia bien con jabón y agua caliente sus utensilios de comida (bebedero, comedero) y con agua con lejía u otro desinfectante los lugares que haya manchado. Ten precaución en su contacto con otros animales o con humanos para evitar posibles contagios.
  5. No medicar. Nunca mediques al perro sin la indicación expresa del veterinario.

2 comentarios

  1. Hace 4 días compré el pienso de la marca Lenda para mí cachorro de 4 meses, le doy de acuerdo a su peso según indicaciones de la persona que me vendió, 4 kg 100 gramos y al segundo día de consumirlo le da diarrea dos veces al día
    Que puedo hacer

    1. Hola Gabriela! No entiendo bien las cantidades, quieres decir que pesa 4 Kg. y le das 100 gr. al día, de pienso Puppy normal? Aquí te dejo la calculadora Lenda (https://lenda.net/calculadora-de-comida-para-perros/) en la que metes el tipo de pienso que le das, y el peso y te dice la cantidad diaria recomendada, que siendo así serían sobre 83 gr. al día, pueden ser 100 gr. sin problema todo dependería de la actividad física, y también del apetito del cachorro, pues en estas edades de mucha actividad y rápido crecimiento, no importa excederse un poco. La diarrea (descartado cualquier otro problema médico o parásitos) PODRÍA ser normal unos días-semanas por el cambio de alimentación, siempre que no sea muy profusa, ni se acompañe de otros síntomas como fiebre, vómitos o malestar general, y que vaya remitiendo poco a poco y no a más. Sería más frecuente si hiciste el cambio de alimentación muy de golpe, sin mezclar primero, pues el tracto digestivo se acostumbra a digerir un alimento y si luego de golpe lo cambiamos (incluso a veces siendo a un alimento de mayor calidad) se desestabiliza y aparecen estos desórdenes, que deberían ir mejorando poco a poco conforme la flora se acostumbra. Si tienes aún de su pienso anterior, lo ideal es mezclar primero, mucho del anterior y poco del nuevo, para ir de día en día aumentando la cantidad del nuevo y reduciendo la del viejo, de este modo se reducen mucho estos problemas. Espero que mejore y vaya todo bien, un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?