Logo Lenda

¿Qué hago si encuentro un perro abandonado?

Si ves a un perro que anda solo por la calle y no ves nadie a su alrededor, ni nadie que interactúe con él, puede que se haya perdido o que se esté abandonado. Te damos unos consejos, paso a paso, que te pueden ayudar a saber cómo actuar.

Los primeros momentos

Antes de actuar, te recomendamos que te tomes un tiempo para observar y analizar la situación. ¿Seguro que está perdido o abandonado? ¿No andará el dueño por las cercanías? ¿No será de alguna casa cercana? ¿Está el animal enfermo? ¿Es un cachorro? ¿Tiene miedo o es agresivo?

Una vez tengas más clara la situación, y si el perro no parece peligroso, puedes acercarte poco a poco hasta que el animal confíe en ti. Es muy importante no asustarle porque podría tener un accidente con algún coche, es mejor tratar de ganarse su confianza muy poco a poco. Si el perro parece peligroso no te acerques y llama a la policía para que se hagan cargo de él. Ellos no lo recogen directamente, pero dan el aviso a la empresa que lo debe hacer.

Mira si tiene collar, si es así es posible que tenga una forma de contacto y puedas solucionar el tema de forma amistosa.

Si hace calor, ofrécele agua, pero no te recomendamos que le des de comer en un primer momento, sobre todo si está herido o parece que esté enfermo. Es mejor que le vea antes un veterinario, porque queriendo ayudar puedes complicar más su situación.

En el veterinario

Todos los perros deberían tener chip, y por eso lo primero que hay que hacer con un perro abandonado que no tenga collar, es llevarle a un sitio donde puedan acceder a los datos del chip y localizar a sus dueños, y aquí hay dos opciones: policía o veterinario.

Te recomendamos que acudas al veterinario más cercano por varias razones:

  • Leer el chip y avisar a los dueños es un servicio veterinario gratuito, excepto cuando se hace en horario de urgencia (tendrías que consultar el precio porque depende de cada veterinario)
  • La policía a veces no dispone de lector de chips, por lo que todo el proceso se ralentiza
  • El veterinario aporta un plus: puede observar si tiene un problema de salud grave, y hasta reconocer al animal si es de la zona.

Si el perro tiene chip, será el veterinario (o la policía) quien se pondrá en contacto con los dueño, pero si no lo tiene, tendrás que ser tú quien decida que hacer con el perro.

Cuando el perro no tiene chip

Si el perro no tiene chip, básicamente tienes dos opciones: derivar el caso a la institución correspondiente, sabiendo que el pronóstico para el animal no suele ser bueno, o responsabilizarte tú mismo del animal. Pero vamos a analizarlo por partes.

Vamos primero a suponer que no quieres (o no puedes) hacerte cargo del perro en cuestión. Lo entendemos. Es una responsabilidad que no se debe tomar a la ligera. En ese caso las opciones serían:

  • Dejar el perro en manos de la policía. Ellos tienen a obligación de hacerse cargo del animal, que acabará en un centro de cogida de animales.
  • Llamar el centro de acogida municipal, o acudir a una protectora de animales. Seamos francos: estos centros están desbordados. Si has encontrado un cachorro, es muy posible que acabe encontrando un hogar, pero los perros adultos más feos y menos sociables tienen pocas posibilidades.
  • Buscarle un hogar. Puedes acogerle en algún lugar de forma circunstancial (en tu casa, en el terreno de un familiar, en un hotel para perros…) mientras pones carteles por la zona buscando a sus dueños o buscándole un hogar. ¡No olvides utilizar tus redes sociales digitales! En ese caso, deberías también hacer una visita al veterinario para desparasitarlo y ponerle el chip (te recomendamos que pidas ayuda en un refugio de animales para ver si se lo pueden hacer allí).

Por último, cabe la posibilidad de que tras reflexionar, hayas tomado la decisión de adoptarlo, y si es así, ¡enhorabuena! Acabas de empezar una amistad que te acompañará siempre. Explícale al veterinario la situación para que le haga una exploración completa, y aclare todas las dudas que puedan surgir sobre su salud, su educación o su bienestar.

Y recuerda que si conoces a alguien que maltrate o abandone a un animal debes denunciuarlo para que la gente se tome más en serio estas cosas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?