Logo Lenda
Seleccionar página

¡Al fin llegan las tan ansiadas vacaciones! Pero ahora, ¿qué hago con mi gato? ¿Cuándo conviene llevarle y cuándo dejarle? ¿Cuántos días le puedo dejar solo? ¿Es mejor pedir a un amigo o familiar que pase por casa a cuidarlo, o que se lo lleve a su casa?

La primera vez que te vas a de vacaciones cuando tienes gato te asaltan mil dudas y cierta sensación de culpa por abandonar a tu minino durante unos días. ¿Qué es mejor? ¿Le dejo o me lo llevo?

Como pauta inicial, debemos recordar que los gatos son absolutamente territoriales, y cualquier cambio de este tipo les produce estrés, aunque hay gatos que son más flexibles que otros.

Qué hacer con el gato si te vas varias semanas

Si estás pensando en llevártelo, debes tener en cuenta no solo que allí donde vayas acepten mascotas (tienes que preguntar antes en el hotel o apartamento donde vayas, en la mayoría de los casos no lo hacen), sino cuánto estrés le va a producir a tu gato adaptarse a un nuevo entorno.

Si te vas a la casa del pueblo, o un apartamento propio de vacaciones, y si vas a pasar allí un tiempo considerable (por ejemplo, un mes), merece la pena intentarlo, sobre todo si es pequeño, ya que le costará menos adaptarse. Ten en cuenta que tardará alrededor de una semana en sentirse cómodo en un sitio nuevo, pero si vas a estar algunas semanas es una opción válida. Eso sí, tendrás que seguir unas pautas básicas para introducirle al nuevo entorno: siempre de menos a mas. Y si está acostumbrado a un piso pequeño, ojo con dejarle salir al patio a la primera de cambio, ya que podría salir a explorar y perderse.

Pero si se trata de un viaje largo por vacaciones o trabajo de varias semanas, y no puedes llevarte al gato contigo, otra opción es llevarle a casa de algún amigo o familiar que te lo cuide en su propia casa hasta tu vuelta. Aunque necesitará un tiempo de adaptación, estará más acompañado y al final, mejor cuidado.

Qué hacer con tu gato si te vas una semana o menos

Ahora bien, si te vas una semana o menos, ¿qué hacer?

Si es posible, siempre es mejor dejar al gato en su entorno para que sufra lo menos posible el cambio. Lo ideal es echar mano de un amigo o familiar. Y no olvides compensarle debidamente a la vuelta, con un buen regalo de tu viaje o una estupenda cena, ¡nunca sabes cuándo volverás a necesitarlo!

Este amigo debería pasarse al menos una vez al día para limpiar su caja de arena, ponerle agua fresca, ponerle la comida para el día y jugar un ratito con él. Lo ideal es que se conozcan bien previamente, y si no lo hacen ya, que esté contigo unos días antes en casa para que se relacione con el gato y no lo vea como un extraño.

Una pregunta habitual suele ser ¿cuánto tiempo puedo dejar solo al gato? y no hay una respuesta estándar. Hay gatos que se pueden quedar hasta dos semanas solos con un dispensador de agua, comida y varios areneros, pero no es lo habitual. Si es la primera vez que le vas a dejar solo, es mejor no hacerlo durante más de dos o tres días sin supervisión, depende del gato y de la vida que hagas habitualmente con él. No es lo mismo si sueles estar fuera de casa a menudo y está acostumbrado a pasar el día solo, que si el gato suele estar a tus pies doce horas al día.

Si no dispones de un amigo o familiar que pueda hacerse cargo, en la mayoría de las ciudades hay centros que cuentan con personal especializado, que lo harán por un módico precio.

Como última opción, también dispones de residencias de gatos, que se encargarán del bienestar de tu mascota. Te recomendamos que la visites con anterioridad para ver un poco las instalaciones y la relación del personal con los animales… ¡es fundamental que sean personas que amen a los gatos!

Tanto si el gato va a quedarse en tu propia casa, como si se queda en casa de alguien que le vaya a cuidar, no olvides dejarle alimentación suficiente de su marca habitual, y los datos de su veterinario, por si hubiera algún problema.

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?