Logo Lenda
Seleccionar página

Lo sabemos, adoras a tu perro pero no puedes soportar sus ladridos a deshoras, y los vecinos te miran mal cuando se cruzan contigo en el descansillo porque están hartos de oir a tu perro ladrar.

Conseguir que un perro deje de ladrar no es algo sencillo, y desde luego vas a necesitar una buena dosis de tiempo y de paciencia, así que cuanto antes te pongas con ello mejor.

¿Por qué ladra mi perro?

Algunos dueños se quejan de que sus perros ladran todo el día «por todo», pero lo primero que tenemos que hacer  es observar en qué ocasiones ladra y por qué. Las causas más comunes suelen ser:

  • como señal de alerta, por ejemplo cuando ve a otros perros en la calle, o por miedo a lo desconocido (o a un objeto más grande que él, como una bombona de butano)
  • por soledad o aburrimiento cuando se encuentra solo en casa, o no se le hace mucho caso
  • por falta de ejercicio, porque tiene más energía de la que puede controlar y necesita «darle salida»

Una vez que sepas las causas, lo que tendrás que hacer es tratar de atajarlas de raíz, bien dándole un paseo extra al día, o buscando algún juguete o con música o la radio para que se encuentre más acompañado. En algunos casos, puede ser necesaria la ayuda de un adiestrador especializado.

Entretanto, deberías probar estos consejos para poner en práctica a corto plazo.

Consejos para que tu perro deje de ladrar

1. No le premies cuando ladra

Es importante que cuando ladre no interactúes con él de forma satisfactoria. A veces intentamos calmar a nuestro perro acariciándole o jugando con él, pero si percibe que estamos premiando los ladridos con algo que le gusta, no dudará en volver a hacerlo. Que entienda que esto no es un premio, sino una ruptura con lo que estaba haciendo, por ejemplo si le ignoras y le apartas un rato hasta que se le pase.

2. Evita las situaciones que le hacen ladrar

Somos conscientes de que esto es más fácil de decir que de hacer, pero a veces es tan sencillo como llevarle a otro parque o no permitirle que mire por el balcón a ver si pasan otros perritos o no. También debes evitar situaciones de frío, hambre o incomodidad, así como de aburrimiento o soledad.

3. Acostumbra a tu perro de forma gradual a lo que suele ladrar

Como hemos visto, a veces un perro ladra por miedo o porque se pone en situación de alerta. Si tienes un nuevo animal en casa al que suele ladrar (por ejemplo un gato), podrías mantenerlos alejados una temporada e ir acercándolos poco a poco, hasta que se vayan acostumbrando. ¡No olvides felicitarle y darle algún premio cuando pueda acercarse a ese objeto o animal sin ladrar!

4. No le riñas ni le grites cuando ladre

Si le gritas que se calle o por su nombre cuando ladre, interpretará que tú también ladras y no entenderá que justo le estás diciendo que no lo haga. Es mejor ignorarle, darle la vuelta o apartarle sin más hasta que deje de hacerlo.

5. Habla con tus vecinos

Si los ladridos de tu perro te están originando un problema con tus vecinos, quizá sea una buena idea pedir disculpas por la situación y comentarles que estás tratando de reconducir la conducta del perro. Igualmente, si ellos tienen perro y/o son desencadenantes de ladridos, puedes tratar de buscar una solución con ellos: por ejemplo, exponer a los perros poco como hemos descrito en el punto 3 hasta que se acostumbren y dejen de ladrarse. ¡Seguro que te lo agradecen!

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?