Canicross es un deporte que consiste básicamente en correr atado a un perro, y siempre por detrás de él, en una pista que generalmente es de tierra, pero también puede ser de nieve (en ese caso, se corre con raquetas). De gran éxito en Europa, donde tienen su propia federación, en España cada vez hay más gente que lo practica, ya que se trata de una práctica deportiva muy atractiva para los amigos de los animales.
¿Qué hace falta para practicar canicross?
El material básico es el que une al corredor y al perro. Se trata de una linea de tiro con amortiguación, que va atado a la cintura del corredor mediante un cinturón de canicross que deberá ser ancho para proteger la espalda de los tirones, y al perro mediante un arnés especial (no sirven los arneses de paseo).
Aparte de eso, unas zapatillas para correr, y muchas ganas por parte de los dos.
¿Cuáles son las normas?
Las normas básicas son las que dicta el sentido común y el respeto por el animal:
- El perro debe ser siempre el que corra por delante del humano
- No se admiten faltas de respeto hacia el perro, insultos, agresiones ni tirones
- El perro debe tener al menos un año, y generalmente debe pasar un reconocimiento veterinario in situ antes de empezar
- Si en la carrera hay una salida conjunta, se espera del animal respeto hacia los demás perros, algo que no es tan sencillo puesto que a menudo están nerviosos antes de la carrera.
¿Cómo empezar?
En internet pudes encontrar planes de entrenamiento específicos, pero lo más importante es que el perro y tú debéis entrenar y correr como un equipo. Es un ejercicio que debe mantenerse en los límites de lo saludable, y que os ayudará a estrechar lazos y a dar salida a su energía.
Antes de empezar, conviene que tanto el perro como tú os hagáis un chequeo que comprueben vuestro estado, especialmente a partir de cierta edad.
Es mejor empezar poco a poco, entrenando dos o tres días por semana, con un ritmo cómodo y una duración que no os deje ni a tu perro ni a ti extenuados. Es especialmente importante vigilar el estado de forma del perro, ya que por puede ser tan fiel que es capaz de seguir corriendo junto a su amo más allá de un límite saludable.
En las primeras salidas, ten en cuenta que tu zancada deberá ser más ligera para que el perro no vaya dando tirones, que pueden perjudicar tu espalda y hacerte caer. Con el tiempo, acabaréis descubriendo vuestro ritmo óptimo.
Recuerda tener cuidado también con el calor: a partir de veinte grados no se considera una temperatura apta para entrenar ni para competir, ya que tu perro podría tener problemas de salud.
¿Qué tipo de perro es el más adecuado?
Este deporte puede ser practicado, tanto a nivel popular como en competición, por cualquier perro sano mayor de un año, independientemente de su raza y de su tamaño. Sin embargo, los corredores más competitivos suelen preferir los perros fuertes de tamaño mediano o grande (entre 20 y 45 kilos) para aprovechar la ventaja que supone que el perro pueda tirar de ellos. Las razas preferidas son los bracos (perros de caza) y también los Huskys Siberianos.