Independientemente de que hayas adquirido a tu gatito en una tienda para animales, en un criadero, o que lo has adoptado, entendemos que el gatito que tienes en casa ha sido ya destetado, y está siendo alimentado con una receta de alimentación completa específica para cachorros.
¿Qué debe tener una alimentación de cachorros?
En primer lugar, lo más importante es tener claro que el período de crecimiento es nutricionalmente la etapa más importante de la vida de un gato. Los gatitos tienen mayores demandas estructurales y funcionales sobre sus cuerpos, una tasa metabólica más rápida y una necesidad más alta de calorías que un gato adulto del mismo peso. Es por eso que las dietas formuladas para el período de crecimiento temprano tienen una mayor densidad de energía.
Es importantísima la calidad de la alimentación en esta etapa de su vida, y es conveniente seguir las indicaciones del veterinario en este sentido, pero en términos generales se recomienda alimentación seca completa (pienso) de calidad Superpremium, especifica para cachorros, elaborada a base de ingredientes naturales, que sea hipoalergénica y que no tenga colorantes ni conservantes artificiales.
Los gatos (especialmente en esta etapa) tienen un alto requerimiento de carne y pescado. Por eso hay que buscar una receta que contenga buenos niveles de proteínas de alta calidad, ya que así se garantizará que las demandas estructurales y metabólicas del cuerpo felino se cumplan de manera eficiente.
Los nutrientes cruciales que necesitan estar presentes en la dieta de un gatito incluyen la taurina (un aminoácido que es esencial para la visión sana, la función cardíaca, el crecimiento y el desarrollo, así como la reproducción) y arginina (importante en la descomposición del amoníaco en el ciclo de la urea). Los gatos son incapaces de sintetizar estos aminoácidos esenciales ellos mismos y por lo tanto dependen de una dieta que los contenga, así como el ácido araquidónico y la vitamina A preformada.
¿Puede un gatito tomar leche?
Un gatito que haya sido destetado, y que se alimente con un pienso completo de alta calidad no precisa leche. Eso sí, asegúrate de que el gatito siempre tenga agua disponible. Después de destete los gatitos pierden su capacidad de digerir la lactosa (azúcar de la leche) y a medida que maduran, la leche puede causar heces blandas. Las proteínas lácteas son también uno de los alérgenos dietéticos más comunes que pueden afectar negativamente a los gatos y perros, por eso no se suelen incluir en las recetas para gatitos.
Una comida superpremium de alta calidad proporciona una proporción equilibrada de calcio, fósforo y el nivel correcto de vitamina D para ayudar al desarrollo y crecimiento del hueso. La proporción correcta de calcio y fósforo es esencial para tener una estructura sana y para la fuerza de los dientes y los huesos, mientras que el calcio es también necesario para la coagulación normal de la sangre y para la función nerviosa y muscular.
El objetivo es proporcionar la mejor protección posible desde una edad temprana, para tratar de evitar problemas en la vida adulta
¿Cómo alimento a mi gatito?
Para los primeros días, es conveniente tener una cantidad de la alimentación que comía antes de llegar a casa, e ir mezclando esta receta con la nueva que vayamos a darle.
Recuerda que su comedero debe ser lo suficientemente bajo para que tu gatito pueda comer cómodamente, de un material que no retenga olores, y estar separado de su recipiente para el agua, y por supuesto, bien apartado de la bandeja de arena.
Mide la cantidad de alimentación recomendada según su peso y edad, y distribúyelo en tres o cuatro tomas, al menos hasta los seis meses, cuando podrás distribuir las comidas en dos tomas. No sobrealimentes a tu gatito, ni le acostumbres a golosinas ni a comidas extra.
Puedes optar por alimentación húmeda o seca, pero la mayoría de los expertos están de acuerdo en que la alimentación seca tiene más ventajas: mejor conservación, menos posibilidades de contaminación, y sobre todo, el hecho de que la masticación del pienso ayuda a una mejor higiene bucal.
Muchos propietarios no están seguros de cuándo cambiar su gatito de una dieta de crecimiento a una receta para adultos. Como pauta, se recomienda que cuando un gato alcanza su altura esquelética óptima (es decir, cuando es tan alto como lo será de adulto), entonces será adecuada la alimentación para adultos. Para la mayoría de los gatos esto será a los 6 – 12 meses de edad. Aunque como decimos, esta sea la pauta general, existen muchos factores que pueden afectar a las necesidades dietéticas de tu gato incluyendo la edad, el tamaño, el peso, el nivel de actividad y su propia digestión individual y la tasa de metabolismo. Alargar en exceso la alimentación para cachorros puede acabar generando un sobrepeso en el animal, ya que esta es más energética que la de adultos.