Logo Lenda

La gripe aviar, las vacas locas, la gripe porcina… llevamos un tiempo en los que parece que hay un montón de enfermedades graves que nos pueden contagiar los animales. Estas tipo de enfermedades que se pueden transmitir a personas se denomina zoonosis. En realidad, esto ha sucedido siempre (la peste, la fiebre amarilla y el cólera se contagian también a través de los animales), pero estos últimas enfermedades hacen que miremos dentro de nuestra casa y nos planteemos ¿pueden nuestras mascotas contagiarnos alguna enfermedad?

La respuesta es sí.  Hay varias enfermedades que nos pueden transmitir, básicamente por tocar o comer alimentos o agua contaminada con heces de animales y también por picaduras de insectos si estos antes han picado a un animal infectado. Pueden ser enfermedades víricas, bacterianas, fúngicas y parasitarias. Algunas de las más frecuentes son salmonelosis, rabia, fiebre por arañazo de gato, leptospirosis, toxoplasmosis, tiña, parásitos intestinales (incluyendo la tenia), y sarna.

Algunas apenas conllevan algunas molestias, pero otras pueden llegar a ser muy graves. Por eso, aunque los beneficios de tener una mascota superan en mucho los riesgos de contraer alguna de estas enfermedades, es necesario mantener unos hábitos de higiene y algunas precauciones:

–          Lávate las manos con agua y jabón después de recoger o tocar sus heces, y sé especialmente cuidadoso con la limpieza cuando tu mascota tenga diarrea.

–          Lleva a tu mascota al veterinario con regularidad y mantén al día su cartilla de vacunación.

–          Evita juegos bruscos con tu gato, para no recibir arañazos accidentales.

–          Si tu perro o tu gato te muerde, aunque sea jugando y de forma superficial, lava el área cuidadosamente con agua y jabón.

–          Si has estado jugando o acariciando a tu mascota, lávate las manos, especialmente si vas a comer o a preparar la comida.

–          Mantén limpia su zona. No olvides limpiar a diario su bandeja de arena (y por supuesto, lavarte bien las manos después).

–          No permitas a tu mascota que beba agua del inodoro (aunque no lo creas es una costumbre bastante extendida).

–          Usar en casa repelentes para insectos, mosquiteros o telas metálicas.

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?