
Desgraciadamente, los problemas urinarios son bastante frecuentes en los perros, y pueden ser desde infecciones bacterianas hasta cálculos renales.
Es por eso que es muy importante que conozcas cuales son sus síntomas y sobre todo, cuál es la forma adecuada de prevenir que tu perrete sufra estos problemas.
¿Cómo podemos detectar un problema urinario en nuestro perro?
- Presencia de sangre en la orina (aparece rojiza o rosada)
- Orina más a menudo pero muy poca cantidad de cada vez
- Dolor al orinar, que lo detectaremos por quejidos al intentarlo, esfuerzo o dificultad para hacerlo.
- A veces aparece incontinencia, la orina gotea o se le escapa de manera involuntaria, apareciendo en lugares poco habituales.
Es indispensable acudir a nuestro veterinario ante cualquiera de estos síntomas, ya que estos pueden derivar en un grave problema renal. Este, mediante una muestra de orina, o en su caso ecografía (o, menos frecuentemente, radiografía), podrá ubicar el problema y recetar el tratamiento oportuno.
Estos síntomas suelen ser causados por infecciones a distintos niveles, cristales o cálculos, que muchas veces (sobre todo en machos) pueden dar lugar a obstrucciones. Aunque también podrían deberse a un problema endocrino (hormonal) como diabetes, entre otras cosas.
En ocasiones los cristales y cálculos (estruvita) pueden disolverse con la ayuda de piensos específicos para este fin, otras es necesario eliminarlos quirúrgicamente. Si existe infección sería necesario dar antibióticos específicos. En caso de que tu perro sufra estos problemas y necesite un tratamiento más específico, nuestro alimento dietético completo Urinary-Struvite de Lenda VET Nature para perros adultos consigue la disolución de cálculos de estruvita y permite la reducción de la reaparición de cálculos de estruvita.
¿Qué podemos hacer para prevenirlo?
Los cálculos urinarios se forman por la precipitación de los cristales. La cristalización es más frecuente en orinas muy concentradas, siendo así más frecuentes en perros que beben poca agua. Una manera de prevenir sería intentar estimular la ingesta de agua, teniendo siempre disponible agua limpia y fresca.
Cuánto más tiempo permanezca la orina en la vejiga más posibilidades tiene de precipitar, dando lugar a cristales, cálculos e infecciones. Por tanto el problema es más frecuente en aquellos animales cuyos paseos están muy espaciados, viéndose obligados a retener la orina muchas horas. Por ello es importante pasear a nuestro perro lo más frecuentemente posible y darle tiempo a que elimine toda la orina. Por su parte, pasear más también aumentará la ingesta de agua.
Después de un problema de cristales y/o cálculos, o en animales con tendencia a formarlos, el veterinario nos recetará una dieta específica para evitar la formación de nuevos cristales, que será específica para el tipo de cristal que nos afecta, siendo los más frecuentes estruvita y oxalato.
En cualquier caso, como siempre, en el momento en el que tengas alguna sospecha o duda ¡acude al veterinario cuanto antes!