El 80% de los perros sufren problemas dentales cuando llegan a sus consultas y, algunos expertos, opinan que una buena salud buco dental puede alargar la vida de nuestros amigos perrunos en un 20%.
Los veterinarios alertan de que los problemas derivados por el sarro son una de las principales causas de malestar en los perros y, sin embargo, todavía hay muchos dueños que no están concienciados de la importancia de la higiene dental periódica y de las revisiones especializadas en el veterinario.
Edades de la dentición del perro
Vamos a empezar por saber un poco más sobre los dientes de los perros y cuáles son las edades más sensibles a determinados problemas.
1-3 meses: salen los dientes de leche, que son 28 piezas. En esta etapa estará mordisqueando todo lo que tenga a su alcance y hay que tener mucho cuidado porque sus dientes son como alfileres.
3-7 meses: salen los dientes permanentes, que son 42 piezas. En esta etapa, es normal ver pequeños dientes por casa: son los dientes de leche que se les han caído. Esta etapa suele acabar alrededor de los 7 meses, pero en algunos ejemplares puede extenderse un tiempo más. Es posible que este proceso les cause algún dolor puntual, por eso si de pronto no quiere comer o jugar a morder, puedes humedecer su alimentación para que le resulte más fácil comer. Además, es aconsejable llevarlo al veterinario para que verifique que todo está en orden. También puede ocasionar diarreas puntuales por la ingestión accidental de algún diente de leche.
7 meses-5 años: ya tiene su dentadura permanente, así que es importante que esté bien cuidada. Con una alimentación equilibrada, una buena higiene dental y revisiones periódicas, tu perro debería tener una buena salud buco dental. Recuerda que, si es posible, es preferible una alimentación seca ya que ejerce una acción mecánica sobre los dientes que ayuda a prevenir la placa y el sarro.
A partir de los 5 años aproximadamente, es altamente probable que el perro sufra problemas dentales, con pérdida de piezas, encías inflamadas… su veterinario le revisará la boca en cada una de las visitas y te recomendará una limpieza cuando sea necesario.
¿Cuáles son los problemas dentales más frecuentes en los perros?
Aunque existen una variedad de problemas posibles (incluyendo tumoraciones y en algunos casos caries dental), los más frecuentes son la gingivitis y la periodontitis, provocados por el sarro.
Pero, ¿cómo se forma el sarro? ¿de dónde sale?
Los dientes de los perros, como los nuestros, reciben diariamente ataques de bacterias que entran a través de la boca formando placa, en la que se adhieren luego diversas sustancias. Si no se retira esa placa mediante el cepillado, conduce a la formación de cálculos, más conocidos como sarro.
Ese sarro se acumula en el surco que hay entre el diente y la encía, afectando a la encía y penetrando poco a poco en la raíz dental y pudiendo llegar a afectar el hueso que sostiene las piezas dentales. Llamamos gingivitis a la inflamación de las encías y periodontitis a la destrucción de esas estructuras que sujetan los dientes.
Los síntomas típicos de gingivitis son mal aliento y encías inflamadas y enrojecidas, y si notamos movilidad en las piezas dentales y encías retraídas, es muy posible que se trate de un caso de periodontitis.
Si sospechamos de la presencia de estas enfermedades, es importante acudir al veterinario para que efectúe una limpieza de boca en profundidad, que se realiza con anestesia general.
¿Qué perros sufren más problemas dentales y por qué?
A pesar de que cualquier perro puede desarrollar sarro, parece que algunas razas tienen una mayor tendencia a esta enfermedad:
- Los perros braquiocéfalos (bulldog, carlino, pekinés, boxer…) suelen tener los dientes muy juntos, con poco espacio entre ellos que dificulta el limpiado y lamentablemente facilita la acumulación de sarro.
- Las razas pequeñas (yorkshire, bichón maltés, chihuahua…) tienen unos dientes muy pequeños y juntos, lo que una vez más dificulta la limpieza. Además, es frecuente que no pierdan todos los dientes de leche reduciendo el espacio todavía más.
En general, los perros mayores de 5 años, de todas las razas acostumbran a sufrir más sarro. También presentan más problemas dentales aquellas mascotas cuya alimentación es básicamente blanda (latas, comida casera…) y con un mayor contenido en azúcares (comida casera o golosinas).
¿Cómo prevenir los problemas dentales de los perros?
Todos los expertos están de acuerdo en que unos buenos hábitos reducen, de forma significativa, la incidencia de las enfermedades dentales en los perros. Esos «buenos hábitos» consistirían en:
- Limpieza semanal: al menos una vez a la semana (mejor si son 2 o 3) deberás limpiar su boca y cepillar sus dientes con una pasta específica para perros. Esta limpieza es complementaria al uso de los masticadores que hay en el mercado para limpiar los dientes, y no debe ser sustituida por estos.
- Alimentación adecuada: preferentemente una alimentación completa y seca (si ya existen problemas dentales, puede humedecerse) y bien equilibrada (evitar las comidas caseras o recetas altas en carbohidratos, que favorecen la formación de placa). Evitar golosinas y dulces.
- Revisiones periódicas en el veterinario.
- Limpieza de boca cuando sea necesario.
Esperamos que estos consejos te ayuden a mantener la salud buco dental de tu perro en condiciones óptimas.
No puedo aportar mucho porque he descubierto que en las muelas traseras tiene algo de placa y las encías enrojecidas
Lo que sí puedo decir es que lo que he leído en esta página me ha servido de mucho y que lo pondré en práctica
Muchísimas gracias