Primeras vacunas para cachorros y la inmunidad materna

Primeras vacunas para cachorros

La pauta de vacunación es un tema que no debe tomarse a la ligera (y más si hablamos de las primeras vacunas para cachorros) pues si bien puede parecer un A-B-C es un proceso en constante cambio que hace necesario que el profesional clínico esté formándose de manera constante para adaptar las pautas y tiempos a los nuevos avances y descubrimientos con el fin de optimizar la pauta y que el animal este protegido de la manera más eficaz, sin aplicar vacunas de más ni de menos.

Por ello las pautas actuales poco tienen que ver con las de hace unos años, y no sólo es importante tener en cuenta nuevos estudios sino también el ambiente y estilo de vida del animal, lo que hace que las pautas vacunales sean cada vez más adaptadas.

La vacunación de los cachorros es de enorme importancia, ya que su sistema inmune, aún inmaduro, puede ser blanco fácil para gran cantidad de virus, que además de frecuentes son muy peligrosos.

Esto puede llevarnos a creer que cuanto antes se empiece a vacunar antes se acabará y estará protegido, lo cual no solo garantizaría su salud sino que permitiría empezar antes con el proceso de socialización, tan importante a estas edades.

Pero este planteamiento no es el más acertado y puede tener consecuencias graves.

Desde su nacimiento y hasta el destete, los cachorros están recibiendo de su madre anticuerpos, sobre todo a través del calostro (primera leche producida nada más nacer) y posteriormente a través de la leche materna durante el tiempo de amamantamiento. Estos anticuerpos, les protegen de los principales virus tanto o más que la vacuna. Por ello anticipar la vacunación puede ser un error, ya no sólo porque están más que suficientemente protegidos de manera natural, sino también , y más importante, porque esta inmunidad maternal interfiere,  digamos que «CHOCA», con la inmunidad vacunal y ambas pueden quedar minimizadas o incluso anuladas quedando el cachorro completamente desprotegido.

Primeras vacunas para cachorros

Es por ello que, además de comenzar la pauta de vacunas para cachorros no antes de las 6-8 semanas, se les vacuna repetidamente hasta las 16 semanas (cada 2-4 semanas), con una dosis de refuerzo extra a los 6 meses o al año de edad. Esto se debe a que la cantidad y duración de la inmunidad maternal es imprevisible y variable entre cachorros y camadas (pudiendo permanecer entre 8 y 12 semanas, e incluso más) siendo imposible prever su eficacia y hasta cuando está presente. Por lo que, como sería arriesgado retrasar la vacunación en exceso, se repite la vacuna por si las dosis anteriores hubieran resultado ineficaces al estar aún presentes los anticuerpos maternales.

Por ello no te extrañe que tu veterinario insista en completar la pauta con más vacunas de las que pudieran parecer necesarias. No sabiendo la eficacia de las primeras dosis, es importante asegurarse, pues si las primeras vacunas no son efectivas el cachorro quedaría completamente expuesto a virus como Moquillo o Parvovirorus, aún estando vacunado.

👀Producto relacionado

¿Tienes dudas? ¡Consulta a nuestra veterinaria de Lenda VET Nature!

Iria Bellas - Lenda.VET

Iria Bellas - Lenda.VET

Consultarora veterinaria de Lenda. Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Santiago de Compostela en 2010.

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?