Logo Lenda

🤔¿Por qué mi perro arrastra el trasero por el suelo?🐕

Motivos por los que tu perro arrastra el trasero por el suelo

Existe un movimiento muy característico que casi todo aquel que comparte su vida con un perro habrá visto alguna vez, y es el arrastrar su trasero por es suelo, a la vez que se desplazan utilizando las patas delanteras.

Como es de suponer, la causa principal suele ser picor y este comportamiento es su manera de rascarse.

Las causas de ese picor son fundamentalmente dos:

  • Glándulas Anales

Las glándulas anales se encuentran bajo el esfínter anal, a ambos lados del ano.

Normalmente producen una secreción maloliente que suele depositarse de manera natural con las heces, como un método de marcaje y lubricación el ano. A veces se obstruyen y no eliminan este líquido por lo que se va acumulando en el interior de la glándula provocando una inflamación que puede acabar siendo visible a simple vista.

Si no se vacían, las glándulas continúan acumulando líquido que se va volviendo purulento y se produce una infección. Si no se vacía acaba reventando y formando un absceso con gran dolor e infección, entonces habría que hacer una limpieza y desinfección inicial de la zona y posteriormente hacer curas a diario además de, en muchos casos, tomar antibióticos orales.

Para evitar este problema hay que ayudar al vaciado SI ES NECESARIO por  producirse de manera natural. Hay perros a los que jamás hay que tocárselas y otros en los que tienden a obstruirse de manera frecuente y hay que estar especialmente pendientes. Pero en ningún caso hacerlo «por defecto» con demasiada frecuencia, pues podemos estimular la producción de la glándula y empeorar el problema. Muchas veces el problema está en la alimentación, pues si las heces son pastosas o no son consistentes, no presionan la glándula al salir, impidiendo el vaciado. Tendremos que hacerlo manualmente por sistema corriendo el riesgo de que su organimso se acostumbre y pierda la capacidad de hacerlo por si mismo. En estos casos habría que revisar la dieta y su contenido en fibra y descartar problemas digestivos.

¿Cómo hacerlo?

Aunque puedes hacerlo tú mismo, lo ideal sería acudir al veterinario.

El procedimiento consistiría en, después de ponerte un guante de látex, introducir en el orificio anal de tu perro el dedo índice (mójalo un poco antes con agua o vaselina para que no le moleste) y con el buscar las glándulas (si consideras la circunferencia anal un reloj estarían  a las 5 y a las 7) mientras que por fuera vas situando el pulgar a la misma altura. No es difícil de localizar se trata de una bolita que en condiciones normales es como un guisante. Cuando localices debes dar un suave masaje (no apretar) con cuidado entre estos dos dedos y si todo va bien se vaciará con facilidad.

En el momento en que empiezan a arrastrar el culo por el suelo, o lamerse la zona en exceso, es indicativo de que ya pica o duele por lo que probablemente la glándula ya no está funcionando con normalidad y es importante actuar cuanto antes pues, o empieza a obstruíse o ya esta obstruida, acumulando líquido e inflamándose, en cuyo caso está endurecida y ya no es tan fácil de vaciar, por lo que lo mejor sería que lo hiciera el veterinario.

Una vez que surge el problema tiende a repetirse de manera frecuente, por lo que en muchos casos se extirpan las glándulas quirúgicamente.

  • Parásitos internos

Serían otra de las causas de picor que da lugar a este comportamiento. En este caso existen las dos opciones de siempre, o bien desparasitar de manera preventiva, o realizar en nuestro veterinario un análisis coprológico (de heces). En caso de confirmar la presencia de parásitos, este nos diría también de qué tipo son, pudiendo así dar un tratamiento más específico y evitando tratamientos innecesarios si da negativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?