La tos en los gatos puede pasar desapercibida para algunos dueños, o ser confundida con la expulsión de bolas de pelo, y sin embargo, es algo a lo que debemos estar atentos porque la tos felina puede ser el síntoma de un problema grave en la salud de nuestro gato.
En primer lugar, tenemos que aprender a diferenciar las toses de las arcadas que les produce cuando expulsan una bola de pelo. Los gatos pueden tener toses de diferentes clases, como en los humanos: tos seca, con pitidos, con expectoración… pero la forma en la que expulsan las bolas de pelo es muy concreta: primero tienden a salivar mucho, y luego mueven la tripa espasmódicamente antes de expulsar (o tratar de expulsar, a veces no lo consiguen) la bola de pelo.
Si descartamos que se trate de bolas de pelo, y escuchamos a nuestro gato toser, debemos estar atentos a su evolución. Si la tos es pasajera y poco persistente, no es preocupante, pero si el gato tose de manera habitual, habría que realizar una observación más en detalle, y llegado el caso, llevarle al veterinario.
Causas más habituales de la tos en los gatos
Las causas más habituales de tos en los gatos son las siguientes:
- Infección respiratoria: además de la tos, suele manifestarse con estornudos, mucosidad y lagrimeo. En caso de tos profunda, alargando el cuello, podemos encontrarnos ante una bronquitis crónica, y si suele suceder después de jugar o de hacer ejercicio, en forma de espasmos, puede ser una bronquitis aguda.
- Asma : la tos suele ir acompañada de pitos y dificultad para respirar
- Irritantes inhalados o aspirados (como humo, o vapores tóxicos)
- Parásitos y hongos: además de la tos, las infestaciones de parásitos y la presencia de hongos suelen ir acompañadas de una bajada de peso, descenso de la actividad física, apatía y menos apetito.
- Objetos extraños (pequeñas semillas, polvo, etc.)
- Presión en el cuello (por ejemplo la del collar, si está demasiado apretado)
- Alergias
- Tumor en los bronquios
- A veces los problemas cardiacos también pueden ser causa de una tos persistente
¿Cuando debo llevar a mi gato al veterinario si está tosiendo?
La tos irritativa por inhalación o por la presencia de pequeños cuerpos extraños suele pasar en apenas unos minutos. Son «ataques de tos» que tienen como finalidad la limpieza de la vía aérea, y en la mayoría de los casos no necesitan ser revisados por el veterinario.
Sin embargo, como hemos comentado en otras ocasiones, cuando el síntoma (en este caso, la tos) no desaparece por sí solo después de pocos días, o viene acompañado de otros como pueden ser fiebre, decaimiento, apatía o pérdida de apetito, puede indicar que nos encontramos ante una patología que debe ser tratada, y es conveniente llevarle al veterinario para que le haga la exploración oportuna.
Una vez identificado el problema (a veces, con una sencilla exploración, y en otras ocasiones será necesaria una radiografía de tórax, unos análisis de muestras o una broncoscopia) el veterinario pondrá un tratamiento adecuado para los problemas de salud del felino.
Recuerda que no debemos medicar al gato si no es bajo prescripción veterinaria, y mucho menos con medicamentos para humanos, ya que algunos son tóxicos para los gatos.
2 comentarios
Después de darle la suspensión a mi gato (Dalacin c) tose mucho, será que estoy haciendo algo mal? O corre peligro por asfixia? No se, podrían asesorarme?
Gracias, es muy informativo