Mi perro tiene el pelo rojo

Si tu perro tiene el pelo negro o muy oscuro, es posible que empiece a tornarse de un marrón cobrizo, o si su pelo es más claro, se puede estar volviendo más rosado, anaranjado en tonos rojizos por algunas zonas. Es lo que se suele denominar «pelaje rojo» o «capa roja».

Falsos mitos en el pelaje rojo  

El pelaje rojo que aparece en algunos perros, sin motivo aparente, siempre ha estado rodeado de un halo de misterio que ha dado pie a algunos de los falsos mitos más curiosos relacionados con la alimentación. Y sí es cierto que la nutrición está relacionada, pero no en la manera en la que hemos podido leer o escuchar. La comida para perros tiene influencia pero no es determinante.

Por ejemplificarlo, te podemos contar que hay quien lo relaciona con la pulpa de remolacha, seguramente por el color. Esto es algo muy curioso, puesto que la pulpa de la remolacha que se utiliza para alimentación es de un color bastante pálido. Otros lo relacionan con el cobre, ya que piensan en el color anaranjado de los objetos fabricados con cobre, y no en su forma dietética, que no tiene esa tonalidad. También se ha relacionado injustamente con la presencia de betacaroteno en las recetas de la alimentación para mascotas. Es cierto que dosis elevadas de betacaroteno afectan a la coloración de ciertas zonas de la piel de los humanos, por ejemplo amarilleando las palmas de las manos, pero las dosis que se encuentran en la mayoría de los alimentos para mascotas son muy inferiores a las necesarias para colorear la piel y, en ningún caso, están relacionadas con la coloración rojiza del pelo.

Lenda Salmón
Lenda Salmón

Lenda Salmón es el alimento completo para perros con actividad normal  Rico en salmón (21% salmón) y complementado con ZINC y aceite de salmón que incorpora altos niveles de Omega 3 y Omega 6 para favorecer una piel sana y un pelaje brillante.

Entonces, ¿qué causa el pelaje rojo?  

La causa más común de las manchas de color rosa en perros de color blanco o claros es la tinción por porfirina. La porfirina es una sustancia química que se encuentra en la saliva y lágrimas.

¿Y qué relación tiene esto con los alimentos? Muchísima. Las alergias alimentarias o sensibilidades pueden generar un lamido excesivo. Cuando la saliva se seca en el pelo, la porfirina transparente transforma el color del pelo a un marrón rosáceo. Se ve sobre todo en las patas, pero puede suceder en cualquier área donde puede alcanzar la lengua, por ejemplo, alrededor de la boca -sobre todo en la barba- si el perro saliva mucho a la hora de comer.

Las alergias también pueden producir un lagrimeo excesivo, por lo que se puede teñir el pelo de la zona de influencia de las lágrimas.

Un cambio de alimentación a una receta hipoalergénica puede ser beneficioso. Además, es conveniente estar atento a otros síntomas -digestivos, de comportamiento o en su aspecto- que puedan indicar una alergia alimentaria, en cuyo caso lo más recomendable sería comentarlo con el veterinario.

También hay que tener en cuenta que en lugar de una alergia alimentaria podemos encontrarnos en el caso de una atopia -respuesta inmune adversa a alérgenos ambientales inhalados-, ya que tiene síntomas muy parecidos, en cuyo caso un cambio de dieta no conseguiría los efectos deseados.

Otras causas: tirosina y fenilalanina  

Por otro lado, un estudio de 2002 (Biourge y Sergheraert – Síndrome capa roja: una causa dietética) también asocia los niveles excesivos de fenilalanina y tirosina con la pigmentación del pelo.

La tirosina es un aminoácido no esencial que se sintetiza en el cuerpo a partir de fenilalanina, y es necesaria para hacer epinefrina, norepinefrina, serotonina y dopamina, todos los cuales trabajan para regular el estado de ánimo. La tirosina también ayuda en la producción de melanina (pigmento responsable del color del pelo y de la piel).

El aspartamo -una forma artificial de la fenilalanina- es un edulcorante artificial que se encuentra en muchos alimentos y bebidas para humanos, y aunque no se utiliza directamente en los alimentos para mascotas, es posible encontrarlos en algunos saborizantes que son utilizadas por algunas marcas.

Como seguro que ya sabéis, en Lenda no utilizamos colorantes, saborizantes ni conservantes artificiales. Todas nuestras recetas se conservan de forma natural con la vitamina E y extracto de romero, estando libres de azúcar, sal y edulcorantes artificiales. Por eso, podemos garantizar que no hay aspartamo en ninguna de nuestras recetas .

Prevención de la capa roja  

Para evitar que el pelo de tu mascota comience a tornarse de un marrón cobrizo o anaranjado, te dejamos los siguientes consejos:

  • Evita los suplementos ricos en betacaroteno. La cantidad que tienen nuestras recetas es más que suficiente y, aún así, es una dosis más que segura para evitar supuestos amarilleados.
  • Asegúrate de que las barbas y los bozales se limpian después de una comida.
  • Mantén sus ojos limpios a diario con una solución salina o toallitas para mascotas.
  • Si observas que se lame mucho, vigila los posibles alérgenos que le estás dando en la dieta y busca una receta hipoalergénica. También es conveniente acudir al veterinario.
  • Apuesta por una alimentación que mejore los umbrales de la alergia. Nosotros te recomendamos Lenda Sensitive.
  • Evita el queso: los productos lácteos son uno de los 4 alérgenos alimentarios más comunes y, además, es rico en tirosina.
  • Evita los alimentos y golosinas que contengan edulcorantes artificiales (probablemente contengan aspartamo).

¿Existe una solución?  

En la mayoría de los casos, la solución no es otra que prevenir que siga cambiando el pigmento, y esperar a que los pelos que ya se han teñido caigan de forman natural, y sean sustituidos por otros nuevos sin teñir.

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?