El estreñimiento ocurre cuando tu gato o tu perro tiene dificultades para expulsar las heces, que están demasiado secas o demasiado firmes. Si es el caso de tu mascota, nuestra recomendación es que acudas al veterinario para que analice el caso concreto y te ofrezca pautas para que tu mascota mejore.
En este post, de forma meramente informativa y sin sustituir el consejo veterinario, daremos algunas de las causas más habituales, y en algunos casos, cómo prevenirlas o solucionarlas.
Causas habituales de estreñimiento en perros y gatos
1) La obstrucción o la obstrucción parcial por un objeto extraño (por ejemplo, si un perro se traga piedra, ingiere una parte de un juguete, hueso… o bolas de pelo en los gatos).
2) La obstrucción o la obstrucción parcial causada por un problema médico (por ejemplo, tumores o pólipos o agrandamiento de la próstata).
3) Estreñimiento debido a un problema endocrino (hormonal) problemas como el hipotiroidismo.
4) Infestación por parásitos internos, siendo más frecuente en perros que han vivido en la calle.
5) Problemas neurológicos. Puede ser el caso de una enfermedad de la médula espinal, o daño en los nervios por un trauma, por ejemplo, o un problema médico que se llama megacolon, en el que el músculo liso que normalmente se contrae para impulsar las heces hacia el recto pierde la capacidad para hacerlo. El megacolon es principalmente un problema felino, pero también puede afectar a los perros.
6) Ciertos medicamentos (por ejemplo, diuréticos, antiácidos, antihistamínicos y opioides).
7) Problemas con la dieta: algunos gatos y perros requieren más o menos fibra que otros, y por esta razón ciertas dietas puede resultar ideales para unos pero no para otros. Demasiada fibra puede provocar diarrea o estreñimiento dependiendo del individuo. Demasiado poco, también puede tener los mismos efectos. Las recetas Super Premium (como Lenda) están formuladas para gatos y perros con requisitos «normales» de fibra, por lo que si tu mascota tiene requerimientos especiales, será el veterinario quien te de un suplemento de fibra o cambio en la dieta.
8) La insuficiente ingesta de líquidos. El estreñimiento ocurre a menudo cuando las heces se secan debido a que el cuerpo absorve la humedad de los alimentos, por eso en caso de estreñimiento se recomienda aumentar la ingesta de líquido tanto a humanos como a animales domésticos. Para lograr que tu perro o gato aumente el consumo de líquidos, puedes sumergir el pienso en agua una media hora antes de servir. Otro método increíblemente útil y sencillo es adquirir una fuente de agua para perros o gatos, ya que se ha demostrado que les incita a beber más.
En el caso de gatos mayores, es frecuente la deshidratación como consecuencia de una insuficiencia renal, por eso puede ser útil añadir un poco de aceite en cada comida (por ejemplo, de alguna lata de sardinas), o distribuir la comida diaria en tres tomas diarias para optimizar el trabajo de los intestinos.
En el caso de gatos mayores, es frecuente la deshidratación como consecuencia de una insuficiencia renal, por eso puede ser útil añadir un poco de aceite en cada comida (por ejemplo, de alguna lata de sardinas), o distribuir la comida diaria en tres tomas diarias para optimizar el trabajo de los intestinos.
9) Por último, los gatos y los perros que llevan un estilo de vida muy sedentario pueden tener un mayor riesgo de estreñimiento, así que asegúrate de que tu mascota está haciendo suficiente ejercicio. Los gatos en particular, pueden sufrir de estreñimiento inducido por el estrés.