Cuando tenemos un nuevo perrito en casa estamos deseando sacarlo de paseo para disfrutar con él al aire libre, especialmente si hace buen tiempo. El periodo de vacunación se puede hacer largo y tediosos, y algunos dueños de mascotas adelantan la fecha de sus primeras salidas por zonas poco concurridas o por el monte, sin darse cuenta de que están poniendo en grave riesgo la salud de sus mascotas.
En este post te vamos a explicar de forma sencilla cuáles son las vacunas que debe tener tu perro antes de poder salir a la calle sin exponerlo a riesgos innecesarios, por qué no deberías sacarlo hasta entonces, y que puedes hacer para no frenar su correcta socialización.
¿Qué vacunas necesita un cachorro?
En términos generales, y a no ser que el veterinario indique lo contrario, nuestro cachorro debería tener las siguientes vacunas en los primeros tres meses de vida:
- Vacunas polivalentes, parvovirus y moquillo: a las 6 semanas
- Vacuna polivalente: a las 8 semanas
- Vacuna de refuerzo (polivalente): a las 12 semanas
Es posible que el veterinario, atendiendo a circunstancias sanitarias locales o circunstanciales, recomiende alguna otra vacuna adicional. A partir de entonces, con el cachorro bien desparasitado por parte del veterinario, y siempre con su permiso, podrás sacar a tu perrito a la calle.
¿Por qué no debe salir antes de tener estas vacunas?
Los sistemas inmunitarios de los cachorros son muy débiles, y cualquier contacto con animales no vacunados podría ser fatal.
Algunos dueños de mascotas piensan que para evitar riesgos basta con sacarlo a horas no concurridas, o por zonas por las que habitualmente no hay perros, como el campo o el monte. Sin embargo, es importante señalar que no es necesario un contacto directo de animal a animal para producirse un contagio, el contacto con orines o heces de un animal infectado puede ser suficiente, aunque no esté presente en ese momento. Asimismo, conviene recordar que no solo otros perros son portadores de enfermedades, también el contacto con excrementos de ganado o pequeños roedores pueden ser perjudiciales.
El contagio de enfermedades en cachorros es algo más común de lo que la mayoría de la gente piensa, y es la principal causa de muerte en perros menores de 6 meses.
Hola tengo 2 cachorros un husky y un labrador el labrador ya está desparasitado y tiene 3 meses y el husky apenas tiene 32 días, pueden convivir?
Hola, más que los parásitos, que también es importante, me preocuparía la vacunación, está vacunado el de 3 meses? Sale al exterior? Si está vacunado no hay problema , si no lo está y encima sale fuera si, puede contraer una enfermedad vírica que sería peligrosa tanto para uno como para el otro. En este caso, si el mayor está sin vacunar ambos corren riesgo. Pueden convivir siempre que inicies la pauta de vacunación, de inmediato en el mayor y en cuanto pueda al pequeño, y no salga ninguno hasta que esta esté completada. La desparasitación desde luego es importante y debes seguir la pauta indicada por su Veterinario, pues si bien los parásitos pueden traer problemas, las enfermedades víricas que prevenimos vacunando son mucho más graves y peligrosas, a veces fatales en cachorros tan pequeños. Por tanto has de iniciar cuando antes. Un saludo y que vaya todo genial.
Hola tengo una pregunta.
Tengo un pitbull de 2 meses, ya recibió su primer vacuna (cuádruple) que cubre parvovirus, puede convivir con un pitbull adulto pero de casa, que no ha salido a pasear pero que no recibió la vacuna?
Hola! No siendo lo ideal, en principio es admisible, aunque personalmente te recomendaría encarecidamente que vacunes al adulto, aprovechando la pauta de inmunización del cachorro, proteges también al adulto, es lo más seguro para ambos, no teniendo sentido tener a uno vacunado y a otro no. Un saludo.