Logo Lenda
Seleccionar página

Se dice que existen documentos que muestran indicios de la domesticación del gato haya por el año 9500 A.C en Chipre. También que los egipcios los comenzaron a domesticar sobre el 4.000 A.C y que los utilizaban para atrapar ratones.

En todas las civilizaciones y épocas se tienen diferentes conceptos sobre este silencioso y hábil animal que vive con nosotros desde hace milenios. Hoy os contamos algunas de las curiosas ideas que se tenían y tienen todavía hoy acerca del gato.

Egipcios.

En el antiguo Egipto, los gatos estaban considerados animales sagrados y no importaba la raza. Asociados con el concepto de divinidad, creían que en su cuerpo anidaba el alma de la diosa Bastet. Cuenta la leyenda que Ra, Dios del sol, enfadado con los hombres,  mandó a la tierra a su hija, encarnada en Sekmet, una leona que enfurecida y enloquecida mató a cientos de egipcios.

Ra tuvo entonces que mandar a su guerrero Onuris a pacificarla y esta, debido a las artes de Onuris, se convirtió en Bastet.

La dualidad de este personaje, se representa con el sol y la luna. El sol es Bastet,  diosa buena y amable. En cambio Sekmet la luna, representa a ese espíritu independiente que tienen los gatos.

Para los egipcios que un gato muriese, suponía una gran pérdida en la familia e incluso, se guardaba luto por ellos.

Chinos.

Para los chinos, el gato es representado en diferentes versiones. En la actualidad, es muy conocida la del “Gato de la suerte”, sobre todo en Europa y América, por las figuritas del gato moviendo la pata que aparece en muchos restaurantes y tiendas de chinos.

Para los occidentales, este gato mueve la pata para saludar, y por ello nos parece gracioso. Lo cierto, es que los chinos no saludan con la mano como nosotros y el gato, por supuesto, tampoco. A decir verdad, el gato Zhaocai Mao en China o Maneki-neko en Japón,  cuando nos mira, nos invita a entrar al establecimiento.

Se dice que este gato en versiones de porcelana originales, tenía la pata izquierda siempre levantada y no se movía como los que conocemos. Además, cuanto más alta era la pata, de más lejos atraía a los visitantes. Estos gatos también llevan un collar que se dice ahuyenta a los malos espíritus y una moneda que trae la fortuna.

En la Edad Media.

En épocas de brujas, se creía que el gato era familia de brujas, y por esto, se les asesinaba, lanzándoles desde grandes alturas en fiestas o quemándoles vivos. Para los habitantes de la edad media, los gatos eran temidos. Y se les relacionaba con la magia negra.

En el Reino Unido y Francia.

En el Reino Unido el gato negro es considerado de buena suerte y tiene 9 vidas, de hecho, los gatos blancos son los que producen mala suerte. En Francia, existe la leyenda del gato negro Matagot. Éste felino puede sentarse en la puerta de cualquier casa. Si la familia lo recoge y cuida bien, se verá recompensada con buena salud.

En la mitología nórdica, por último, la Diosa Freya era la reina de las Walkyrias y esposa del poderoso Dios Odin, era la Diosa del amor y la belleza y surcaba los cielos en un carruaje dorado tirado por dos gatos azules, regalo del Dios Thor. Para ella los gatos eran especialmente sagrados por su gracia, su belleza y su fiera naturaleza cuando son provocados. Animales favoritos de Freya y a veces sus mensajeros.

El caso es que los gatos, siguen formando parte de nuestra vida y lo hacen desde hace muchísimos años. ¿Qué opinas tú?

 

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?