Un buen día notas que tu perro anda inquieto, con picores, y que se rasca más de lo habitual. Si esos picores no se deben a ningún tipo de lesión o agresión externa (por ejemplo, a una picadura), y tras descartar la sarna, seguramente se trate de una dermatitis atópica consecuencia de la reacción a algún alérgeno. Si el cuadro se completa con vómitos y diarreas o problemas respiratorios, es más que probable que tu perro haya desarrollado una alergia.
Como siempre, te recomendamos que no pongas en riesgo la salud de tu perro y que acudas al veterinario para consultar este problema, pero mientras tanto intentaremos dar respuesta a algunas de las preguntas más habituales:
Mi perro nunca ha tenido alergia ¿por qué ahora? ¿dónde la ha cogido?
La alergia no se contagia. La sensibilidad a un alérgeno está presente en la carga genética del animal, aunque es normal detectar una alergia alimentaria en la vida adulta del perro. Lo más frecuente es que la alergia se desarrolle entre el primer y el tercer año, pero puede ser que un perro no manifieste sus síntomas de alergia hasta unos años después. Durante ese tiempo, la sensibilidad a una sustancia alérgena va en aumento debido a su exposición continuada, hasta que ya es muy evidente con picores constantes y otros signos externos. Por eso, es posible desarrollar alergia a un alimento que se ha estado consumiendo durante años.
De hecho, algunos perros no muestran síntomas hasta que una edad madura, cuando sus defensas están más bajas,
¿Qué pruebas hay que hacerle?
Las pruebas de sangre no suelen ser muy fiables en la mayoría de los casos, así que las pruebas son casi siempre de observación, lo que requiere que los sueños estén muy implicados.
¿Cómo sé a qué alimento tiene alergia?
El proceso recomendado por los veterinarios suele ser el de la eliminación: consiste darle una dieta hipoalergénica estricta, y si esta funciona y los picores cesan, ir reintroduciendo poco a poco cada alimento hasta dar con el que provoca reacción. Ten en cuenta que es posible (de hecho, es bastante habitual) que haya desarrollado alergia a más de un alimento.
¿Es lo mismo alergia que intolerancia alimentaria? ¿En qué se diferencian?
Una intolerancia es un rechazo a un alimento en el proceso intestinal, y generalmente produce diarreas y vómitos. En el caso de las alergias, el rechazo viene por parte de todo el sistema inmunológico, por eso puede ser más grave. Sin embargo, tienen algo en común: su tratamiento, que consiste en eliminar de la dieta el alimento que produce el rechazo.
Para diferenciar ambos procesos hay que fijarse en los síntomas: en el caso de la intolerancia, son todos de tipo gastrointestinal (gases, diarreas, digestiones pesadas, vómitos…) y en el de la alergia, puede incluir trastornos respiratorios y cutáneos.
¿Por qué hay ahora tantos perros alérgicos?
Se calcula que un 15% de la población mundial de perros sufre alguna alergia alimentaria. Hay varios factores que pueden influir, pero se resumen en que ahora los perros están más expuestos a sustancias tóxicas y alergénicas, por lo que aumenta su sensibilidad. También hay que tener en cuenta que antes muchos casos de alergias se confundían con otros problemas de salud o simplemente no se trataban.
¿Hay razas que tienen más alergias que otras?
Hay algunas razas que muestran más hipersensibilidad hacia algunos alimentos como el cordero, el almidón o el pollo, por ejemplo en ciertos terriers,(como el scottish o el cairn), y en setters, retrievers y dálmatas.
¿La alergia se cura? ¿Tengo que darle alguna medicación?
La alergia no tiene cura, y en principio no suele ser necesaria ninguna medicación, se controla casi exclusivamente a través de la dieta. Por eso es importante que se lo comentes a los demás miembros de la familia y a los amigos, para que no le den pequeñas golosinas o restos de comida que podrían empeorar su situación.
¿Y ahora qué le doy de comer?
Una vez que detectes el alimento o los alimentos que le hacen reacción, podrás darle los que no contengan esos ingredientes. Por ejemplo, si sufre alergia al cordero, puedes darle un pienso a base de salmón. Eso sí, teniendo en cuenta que las alergias casi nunca vienen solas, te recomendamos que le des comida de alta calidad. En Lenda excluimos de todos nuestros alimentos las principales causas de alergias alimentarias.
- Libre de vacuno, lácteos, soja y trigo (gluten)
- Sin colorantes artificiales, saborizantes ni conservantes
- Rico en aceites omega-3 para rebajar la respuesta alérgica