Logo Lenda

¡Mi perro tiene estrés!

Lo sabemos, hay personas que cuando oyen hablar del estrés en los perros les da la risa, como si fuera un invento o la penúltima forma de dotar de rasgos exclusivamente humanos a un animal. Y sin embargo, hace ya décadas que sabemos que el estrés es una respuesta automática y adaptativa del organismo ante cualquier situación que nos provoca una emoción (ya sea positiva o negativa). Esta respuesta automática e involuntaria es la responsable de que hayamos sobrevivido hasta nuestros tiempos, adaptándonos y preparando el organismo para las exigencias de un ambiente cambiante. Por ejemplo, el estrés es el causante del cambio de color de un camaleón.

De todas formas, no es algo que debamos tomar a la ligera porque aunque desde un punto de vista biológico el estrés pueda ser algo útil y necesario, desde el punto de vista del individuo puede resultar molesto, y afectar al bienestar del animal. 

Por eso, si sospechas que tu perro tiene estrés es algo que no deberías tomar a la ligera, y cuánto antes identifiques el problema y las causas, antes podrás encontrar las mejores soluciones.

¿Cómo sé si mi perro tiene estrés?

Si estás leyendo este artículo, es posible que tengas ya algunas pistas. Hay algunas señales que se repiten en perros con estrés, que deben ser consideradas teniendo en cuenta la personalidad del perro. Puede darse el caso de perros que son muy movidos o nerviosos de natural, sin que esto les suponga estrés. Simplemente son así. Por eso hay que estar especialmente atentos a los cambios de comportamiento.

No obstante, las señales de estrés más frecuentes son:

  • Hiperactividad y movimientos repetitivos
  • Salivación excesiva y relamido
  • Falta de atención
  • Jadeo excesivo y lamentos
  • Reacciones exageradas y huída
  • Pérdida de pelo
  • Rigidez muscular

Causas del estrés en perros

Puede haber cientos de causas del estrés en perros, pero casi todas se pueden identificar con una de estas tres:

  • Dueño o miembro/s de la familia con estrés. La inquietud, los nervios y la irritabilidad, y por tanto, el estrés, se contagian de dueños a perros.
  • Sus necesidades no están suficientemente cubiertas. Por ejemplo, si tu perro no puede hacer pis las veces que necesita, la alimentación que recibe no cubre sus necesidades nutricionales, tiene algún problema de salud no resuelto,  o precisa de más espacio o ejercicio. Su organismo le pide un cambio, y al no poder satisfacerlo es cuando el animal sufre estrés.
  • Los procesos educativos no son los adecuados. Si tu perro tiene una conducta inadecuada (por ejemplo si ladra mucho, o se hace pis, o se escapa), y tajas el problema pero no el motivo que lo causa (quizá ladre porque se sienta amenazado, o se escape porque tenga miedo), esta educación puede suponerle un problema de estrés.

¿Cómo tratar el estrés de mi perro?

Una vez identificada la causas o las causas del estrés, es mas sencillo buscarles solución.

  • Reduce tus niveles de estrés, o los de los miembros de la familia. Más fácil decirlo que hacerlo, lo sé, pero imprescindible para que todos tengáis un buen estado de salud. Aprovechad para pasar tiempo juntos, dar paseos más largos, y pedir ayuda a un profesional si es necesario.
  • Para asegurarte de cubrir perfectamente con las necesidades de tu perro, atendiendo no sólo a su raza sino a su individualidad, lo mejor es que conciertes una consulta con su veterinario para repasar juntos las pautas que necesita: el tipo de alimentación, el número de paseos, prevención de problemas de salud, etc.
  • Existe bibliografía muy interesante sobre re-educación canina, e incluso de terapia para perros. ¡Recuerda que nunca creas que es tarde para educar a tu perro!

El estrés en perros, como decíamos antes, no debe ser tomado a la ligera. Ponte en contacto con un especialista si ves que no consigues encauzar la situación en pocas semanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?