🤔¿Por qué mi gato me muerde cuando le acaricio?😾

¿Por qué mi gato me muerde cuando le acaricio?

La respuesta más rápida y sencilla sería: porque en ese momento no le apetece que lo acaricies o no le gusta la forma o zona en la que lo estás haciendo.

La respuesta más extensa empezaría por: los gatos no muerden sin razón.

Los gatos, por lo general, son animales más solitarios y menos sociables que, por ejemplo, los perros. Esto puede provocar que no siempre nos entendamos bien con ellos y, a veces, les demos algo que no es lo que querían.  Por eso, es importante entender bien sus señales corporales y, sobre todo, no forzar.

Por ejemplo, a diferencia de los perros, cuando un gato mueve la cola hacia los lados significa que está incómodo o ansioso. Lo mismo pasa cuando tiene las orejas agachadas y/o las pupilas dilatadas; son claros síntomas de miedo o incomodidad por lo que si intentas acariciarlo en estas circunstancias, es probable que recibas un mordisco o arañazo.

En ocasiones incluso es posible que nos muerdan cuando han sido ellos mismos los que, aparentemente, nos han pedido mimos. Decimos “aparentemente” porque, por ejemplo, que un gato se frote contra una persona no siempre quiere decir que esté pidiendo ser acariciado y es ahí donde surgen estos malentendidos que pueden acabar en mordisco.

Es importante tener en cuenta que, al igual que nosotros, cada gato es diferente por lo que, antes de nada, debes conocer cómo es la personalidad del tuyo.

Tienes que ponerte en su lugar: ¿a ti te gustaría que alguien te estuviera acariciando todo el rato? ¿Incluso cuando quieres estar tranquilamente durmiendo? Es probable que, aunque al principio te pueda resultar agradable, llegue un momento en el que estés cansado y quieras tener tu espacio. Pues con ellos es lo mismo.

Algunos directamente no toleran las caricias y reaccionan mordiendo, sobre todo si están en una situación en la que no pueden escapar o esconderse y se sienten amenazados. Otros, muestran a través del mordisco el miedo que pueden tener a los humanos, resultado de una socialización deficiente o de una mala experiencia del pasado.

En estos casos, te recomendamos que intentes acercarte a él con calma:

  • Deja que el gato sea el que se acerque. Para eso, puedes utilizar algún premio, como alguna comida que le guste especialmente o un juguete.

  • Acarícialo con suavidad, despacio y sin hacer movimientos bruscos. Puedes empezar por la cabeza y sus laterales y, si se muestra receptivo y tranquilo, puedes aumentar el tiempo de caricias, siempre sin forzar.

  • Si ves que, con el paso del tiempo, acepta bien las caricias en la cabeza, puedes probar deslizando tu mano por su lomo, recorriendo su columna. Aún así, hay gatos que con el paso anterior se quedan encantados y no disfrutan de la caricia por el lomo.

  • Y recuerda: si tu gato quiere irse, no lo retengas. Déja que tenga su espacio ya que obligarlo a quedarse contigo solo hace la situación peor.

 

En ocasiones puede parecer que claramente buscan cariño y caricias, y así es, pero muchas veces con una «pequeña ración» ya es suficiente para ellos y si te excedes en tiempo o eres demasiado brusco, se sentirá estresado y lo manifestará mordiéndote.

Muchas veces ocurre que el animal ya estaba previamente estresado por algún motivo, normalmente cambios en el hogar, lo que hace que rechace o se ofenda con una caricia que normalmente gusta.

También hay zonas en las que las caricias son mejor recibidas y otras que no suelen gustarles nada. Sus preferidas son en la zona de la cabeza, cuello y barbilla y, de hecho, suelen restregarla contra nosotros cuando quieren recibirlas. También en el lomo, sobre todo la base de la cola. En cambio, no suele gustarles que les toquen las patas (enseguida las retiran) y generalmente odian las caricias en la barriga.

Por otra parte, si esta actitud se repite mucho no debes descartar un posible problema médico. Si reacciona de una manera fuera de lo habitual o agresiva siempre que tocamos una zona concreta, es posible que tenga dolor, en cuyo caso lo más conveniente sería llevarlo al veterinario.

Al final, lo más importante es que conozcas cómo es tu gato y sepas entender sus señales corporales, sin agobiarlo cuando no le apetece o está nervioso y dándole el cariño que él demanda, sin excederse.

Lenda

Lenda

Lenda es un alimento completo de alta calidad para Perros y Gatos elaborado con productos naturales ¡Alimentación buena por naturaleza!

4 comentarios

  1. Hola. Mi gata la recogimos de la calle y la primera semana era muy cariñosa.
    Pero a la semana cambio (no se si por esterilizarla) y no se deja acariciar ni coger, te muerde (no fuerte ni bufa) cada vez que lo intentas y mantiene siempre la distancia con nosotros… Ya han pasado casi 7 meses que vino a casa.
    No se qué podemos hacer para que sea más sociable.

    1. Hola, darle tiempo, si hubo una esterilización de por medio, puede influir, por los cambios hormonales que conlleva, quizá la desconfianza por haberla llevado al veterinario, sedarla, molestias posteriores… Existen unos productos liberadores de Feromonas (Feliway), en spray, collar o difusor, que liberan señales de calma en el hogar, que muchas veces ayudan en estos casos para tranquilizarlo y coger confianza, te recomiendo echarle un ojo, un saludo.

  2. Me sirvió mucho para poder entender ciertos comportamientos de mi gata ,pero me gustaría saber pq muchas veces cuando por ej ,me voy al mediodía y regreso a la noche ,no me recibe bien
    Está como enojada ,su cara ,y me empieza a morder las piernas ,por ej y después empieza a comer ,tomar agua que se pone para que le habra la canilla ,no toma de sus recipientes pq son dos alejados de su comida y después va a sus piedras hacer sus necesidades, no hace nada de eso cuando no estoy
    Es mi primer mascota ,y a veces hasta no quiero demorarme por ella , igualmente comento hace dos meses estamos solas,pq antes estaban mis dos hijos ,y como sabían que se iban a ir al extranjero
    Me la regalaron antes ,para que sea mi compania ,de todas maneras ya tiene 3 años

    1. hola, es normal que si hubo cambios en los miembros de la familia esté distinta y distante, los gatos acusan mucho este tipo de cambios, son animales de rutinas, y quizá sea su manera de mostrar que no está conforme con las novedades. Dale tiempo, y de todos modos no dejes de comentarlo a su Veterinario en la próxima visita, muchas veces los cambios de comportamiento indican molestias o problemas médicos, un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?