Una tarde sin mucho apuro, me puse a revisar el fichero de la clínica en la que trabajaba. La idea inicial era leer sobre diversos casos, diagnósticos y tratamientos, para irme poniendo al día, pues llevaba muy poco tiempo trabajando como veterinaria. Pero mi investigación acabó yéndose por otros derroteros, al centrar mi atención en los curiosos nombres de algunos perros y gatos. Me di cuenta de que, claramente, gran parte de ellos eran guiados por la moda del momento y las tendencias iban cambiando con los años.
El fichero se remontaba a 1994 y llegué a la conclusión de que en aquella época los nombres de moda eran: Toby (un clásico), Rocky, Laika (perra famosa por ser el primer ser vivo en orbitar alrededor de la Tierra, dejó huella pues su nombre fue y sigue siendo muy recurrido), Lúa (este era muy frecuente hace unos años pero cayó en desuso, en mi opinión porque empezó a utilizarse mucho para niñas), Linda y Lassie (otra perra famosa que sigue presente).
Posteriormente, la cosa se modernizó y las personas optaron por seguir las corrientes de la moda, dejándose llevar por los personajes famosos del momento.
Se estilan mucho los nombres de los futbolistas de aquella época: Robiño, Messi, Bebeto (un perro del 94), Calderón, Ronaldo o, incluso, había un perro llamado Depor. Hoy en día esta costumbre permanece y encuentras peludos, no sólo perros sino también gatos, conejos o incluso peces de nombres Messi, Piqué, Benzema o Mbappé (escrito de diversas maneras).
Había nombres de personajes famosos, como Roldán, Pujol, Joe Cocker (este tiene gracia, porque además el perro es un Cocker), Yaguer, Farruco o Groucho (imagino que por Groucho Marx).
Variedad de títulos nobiliarios: Duque y Duquesa, Princesa, Reina, Marqués, Zar, Sultán…
Y hasta una vez vino una chica con su conejo, de nombre Versache y tuve que preguntarle como se escribía.
Son también muy típicos los nombres de dibujos animados y eso hace que se note que, normalmente, son los niños los que dan nombre a los peludos: Isidoro, Jerry, Daisy, Snoopy, Garfield o Hello Kitty (así es, ni Hello, ni Kitty, la pobre perra lleva el nombre completo, Hello Kitty) que eran los habituales en esa época. Posteriormente, estos nombres dieron paso a Pocoyó, Peppa Pig o el elenco completo de la patrulla canina con Skye y Chase a la cabeza. Elsa, Ana y Olaf son también muy recurridos, así como Nemo o Simba.
Los hay que lejos de tomarse mucha molestia en la elección, escogen el nombre de su peludo una vez, y le llaman así sucesivamente a todos los perros que van teniendo, acompañado de un «segundo» o «tercero». Así me encuentro con: Thor II, Olafo Segundo o Toby Tercero.
Hay nombres de lugares: Habana, París, Boston, Bosnia… En este sector me gustaron nombres que encontré en referencia a pueblos, ríos o lugares gallegos, como Muxía, Cangas, Noia, Miño o Eume.
Hay quien utiliza sus nombres de personas, lo cual tiene mucha gracia, hay Victor, Matías, Olivia, Diana, Esperanza, Raimundo, Sheila, Candela o incluso Monchiño. Me incluyo en este pack, pues uno de mis perros se llama Antonio Fraguas Fraguas (Toni para los amigos), pues lo encontramos en el contenedor el día de las letras gallegas en que se conmemoraba a este escritor. También tuve un erizo de nombre Eugenio.
Hay quien usa nombres de bebidas alcohólicas: Brandy o Whisky. Y algunos especialmente llamativos: Ébola (enfermedad infecciosa altamente contagiosa), Boomerang, Champiñón, Guai o Songoanda.
A mi personalmente me gustan los nombres gallegos: Lume, Xesta, Lenda, Can o Meiga.
Y definitivamente, hay algunos a los que te dejan ojiplática, y cuando vas a tomar nota tienes que pedir que te lo repitan varias veces: Mark Anthony, Materia Gris II (no sé si me parece más increíble que llame a su perro Materia gris o que ya sea el segundo al que bautiza con ese nombre), Jean Paul, Enxo Ash de Dark (!!) y por último…dos hermanos de raza Golden llamados: Cyrano of Rivendel y Clever Hans of Rivendel.
Y a estas alturas, imagino que ya todo el mundo tiene claro cual es el nombre del momento. Así como hace unos años triunfaban Chenoa o Bisbal, y el año pasado la palma se la llevó Chanel este año, como no podía ser de otro modo, está arrasando Shakira.
Cuéntanos, ¿cómo se llama tu peludo? ¿Qué te parecen estos nombres?