Logo Lenda

¡La ley de perros potencialmente peligrosos podría cambiar!

La Real Sociedad Canina de España (RSCE) asegura que más de 100.000 perros podrían dejar de ser considerados potencialmente peligrosos tras la intención del gobierno de modificar la Ley 50/99, encargada de regular en España la tenencia de perros potencialmente peligrosos, que conseguiría liberar de la estigmatización a estos perros y sus dueños. 

¿Qué perros son considerados PPP?

El número de perros que se podrían beneficiar de esta transformación legislativa sería de alrededor de 40.000 pertenecientes a ocho razas caninas diferentes (Rottweiler, Staffordshire bull terrier, American staffordshire terrier, Dogo argentino, Akita inu, Fila brasileño, Tosa Inu y Pit bull terrier) pero a estas habría que sumarle otras ocho razas (Boxer, Doberman, Presa canario, Bullmastiff, Dogo de Burdeos, Dogo del Tíbet, Mastín napolitano y Presa mallorquín) ya que las comunidades autónomas tienen competencias para legislar en materia de animales y éstas figuran en diferentes regulaciones autonómicas.

Al mismo tiempo, la norma establece que también sean considerados como potencialmente peligrosos aquellos perros que cumplan todos o la mayoría de unas características entre las que encontramos, por ejemplo, tener el pelo corto, un peso superior a 20 kg, un marcado carácter y gran valor, un aspecto robusto, ser ágil, tener extremidades delanteras paralelas y rectas…

¿Que cambiaría con esta reforma?

La reforma se centrará en homogeneizar las 17 normativas autonómicas para establecer un marco general común. La idea es la de evaluar el comportamiento de cada animal sin tener en cuenta la raza concreta con la que ha nacido y evitar así perjuicios injustos. A esto se le añadiría la impartición de cursos de formación para los tutores de perros de este tipo de razas con “potencialidades físicas especiales” y poner a disposición de todas las administraciones una “prueba de sociabilidad canina” desarrollada por expertos en adiestramiento y formación canina. 

Además, también está previsto que aquellos perros que tengan comportamientos considerados como peligrosos o que necesiten «un manejo particular«, deban ser educados con técnicas de mejora del comportamiento. 

¿Por qué es necesaria esta reforma?

Este cambio es muy significativo porque el foco se pone ahora en el comportamiento del animal y su dueño y no en la raza. Esto es un avance en los derechos de los animales ya que no es justo que por su apariencia sufran el estigma de «perro potencialmente peligroso». Lo importante es destacar que ningún perro es peligroso porque sí, sino que su entorno, su dueño o sus vivencias son las que marcarán su personalidad y comportamiento y que, con formación y educación canina adecuada, cualquier perro puede mejorar su comportamiento. 

Muchas protectoras de animales se encuentran colapsadas por el número de perros de estas razas que han sido decomisados a sus dueños sin tener en cuenta el carácter del animal ni que tuviera una muy buena vida, solamente por el hecho de no disponer de la licencia pertinente (no nos referimos a los casos de perros decomisados por posible uso para terribles peleas). Estos animales son separados de su hogar y dueños y con la mala suerte de que ningún voluntario o trabajador de la protectora pueda sacarlo a pasear por tampoco tener la licencia.

Es por eso que el cambio de esta ley es algo necesario y sobretodo, justo.

Las razas de perros peligrosos no existen, son los padres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?