Logo Lenda

4 Falsos mitos sobre la pulpa de remolacha

mito remolacha lenda

Hay muchos mitos relacionados con la alimentación y la nutrición de las mascotas. A veces se trata de comentarios anecdóticos, y otras veces la información es tan ampliamente extendida que se convierte en un “hecho”, aunque no tenga ningún fundamento. Vamos a dedicar algunos posts a disipar los mitos sobre los alimentos para mascotas y la nutrición más extendidos y también para ayudarte a tomar una decisión informada al seleccionar un alimento para tu perro.

En este post trataremos sobre los mitos en torno a la pulpa de remolacha. 

Mito 1: La pulpa de remolacha es una mala calidad, relleno barato con poco valor nutricional para el perro

Realidad: La pulpa de remolacha es una de las mejores fuentes de fibra para perros, ya que contiene fibra soluble e insoluble.

¿Qué quiere decir esto? Pues que la pulpa de remolacha no es de mala calidad, sino que es muy beneficiosa para el perro ya que contiene los dos tipos de fibra que necesita. La fibra soluble es una buena fuente de alimento para las bacterias beneficiosas en el intestino grueso. La fibra insoluble sirve para ralentizar la velocidad de paso de alimentos a través del intestino, y así asegurar un tiempo de tránsito óptimo de los alimentos, lo que lleva a una mejor digestión y una mayor absorción de nutrientes.

Además, la fibra también puede ser útil en el tratamiento dietético de estreñimiento y  de la diarrea. Los prebióticos MOS que se añade a todas las recetas Lenda se deriva de la pulpa de remolacha.

Por otro lado, las alternativas a la pulpa de remolacha que sugieren los defensores de este mito incluyen cáscaras de cacahuetes y cáscara de arroz, ninguno de los cuales es una buena fuente de fibra soluble.

En resumen, que la pulpa de remolacha sí ayuda a tu perro a sentirse bien, no es un relleno barato y juega un papel importante como la fuente de fibra principal dentro de las recetas de diferentes recetas de alimentación para mascotas.

Mito 2: La pulpa de remolacha es mala para los dientes de mi perro y le provocará diabetes

Realidad: Este mito ha surgido del hecho de que la pulpa de remolacha proviene de la planta de la remolacha azucarera. Sin embargo, la totalidad del azúcar se ha extraído previamente para su uso en la industria de la alimentación humana. La pulpa de remolacha proporciona textura a los alimentos secos para perros, y por lo tanto pueden contribuir a fomentar una buena higiene buco dental.

La fibra es importante para mantener la normalidad en el tiempo de tránsito gastrointestinal y consumida en la proporción correcta, pueden ayudar a reducir la incidencia de problemas tales como la diabetes mellitus y la obesidad.

Ninguna de las recetas Lenda contiene azúcar añadido (ni sal) como potenciador del sabor.

Mito 3: La pulpa de remolacha teñirá de rojo el pelaje de mi perro

Realidad: Esto es un error común que surgió debido a la creencia de que la pulpa de remolacha es del mismo color que la remolacha, y por lo tanto, de color púrpura. De hecho, es de un color más bien pálido y no hay ninguna evidencia científica en absoluto para vincularlo con cambios de color en el pelaje.

Lo mismo sucedió con el cobre porque en su forma metálica es de color naranja, no así en su forma dietética. Por supuesto, el cobre tampoco afecta al color del pelo.

Mito 4: La pulpa de remolacha es un alérgeno común en la dieta

Hecho: Una verdadera alergia alimentaria es una respuesta inmune a una proteína. La pulpa de remolacha contiene una pequeña fracción de proteína (menos del 10%), pero rara vez se asocia con alergias. Los alérgenos alimentarios más comunes son el gluten de trigo, la carne de vaca, la soja y los productos lácteos. Conviene recordar que ninguno  de estos productos se incluye en las recetas Lenda

Un comentario

  1. Buenos días. Muchas gracias por toda la información para nuestras queridas mascotas. Yo les doy a mis dos perritos, patas de pollo hervidas ( solo los dedos) así también como remolachas hervidas. Mis perritos toman sopa de pollo a diario, al cual le agrego pure de vegetales tales como zanahorias, zapallo, camote, espinacas, brócoli etc. Ellos disfrutan del caldo de pollo con verduras y sus croquetas todo junto en sus platos….los adoro y para mi es un placer verlos comer con tanto gusto y apetito!!!❤❤

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?