Logo Lenda

Debemos mencionar que, castrar o esterilizar a un perro o gato, no atenta a la naturaleza del animal. No hay estudios que lo determinen y muchas veces, ayuda a librar de enfermedades o posibles afecciones que se produzcan en el animal.

Lo primero es decir que existe una diferencia entre castración y esterilización. La castración, tanto en perros como en gatos, es la extirpación quirúrgica de las glándulas genitales. Al no producir hormonas sexuales, no se generan apetencias sexuales. La esterilización se basa en la ligadura de trompas en hembras o la vasectomía en machos.  No existirá celo y posibilidad de reproducción.

Es cierto que la castración produce la eliminación de hormonas sexuales, lo que nos permitirá controlar de manera más fácil el comportamiento. ¡OJO!  No afecta a ansiedades por separación o hiperactividad derivados de una mala educación pero, notaremos cambios en necesidades como el “marcado” (se orina a menudo en diferentes sitios que considera suyos), en los perros, o en gatas conductas repetitivas (mucho movimiento, maúlla y frota su cabeza en objetos o personas conocidas, etc.).

Algunas verdades de la castración.

El animal engorda. En el caso del cambio metabólico que produce en el animal la castración. Una dieta supervisada por el veterinario, puede ayudarnos a que el cambio no sea tan drástico y más llevadero.

Agresividad. En ciertos casos de agresividad (no derivados de una mala educación), la castración puede ayudarnos a mejorar esa cierta agresividad en los momentos derivados del celo de las hembras, o en relaciones de dominancia con otros machos.

Una camada. No existen estudios que digan que los animales deban tener al menos una camada antes de ser castrados o esterilizados.

Necesitan sexo. Los animales al contrario que los seres humanos, no necesitan tener sexo. Su instinto es primitivo y esto produce que se junten.

En el caso de la esterilización,  se mantiene la necesidad sexual pero  se evita la reproducción y el celo.

Algunas verdades en la esterilización.

Conseguiremos controlar la posibilidad de reproducción. Hoy es ciertamente conocido que, los hogares de animales están muy sobrecargados y, la esterilización ayuda a que no aumente el número descontrolado de animales.

Con la esterilización, no afectamos  al comportamiento del animal, por lo que la agresividad, el comportamiento, etc., no se verá afectado.

Ciertamente, una vez elegida la acción que vamos a llevar a nuestro amigo/a, deberemos también analizar si este tiene edad para poder llevar a cabo la intervención.

¿Qué edad es la mejor?

Cuando tenemos una pequeña mascota, ya sea perro o gato, solemos llegar a esta pregunta. ¿Le esterilizamos? Esta pregunta es común en la sociedad, e iniciamos una discusión en familia.

A ciencia cierta, es una pregunta muy recurrente que, sobre todo cuando son machos en perros o hembras en gatos, se analiza, e incluso a veces demasiado tarde. Lo primero, antes de preguntarte si vas a esterilizar a tu mascota es, ¿Todavía puedo esterilizarle o castrarle con la edad que tiene? O ¿Es mejor que sea joven o mayor?

En el caso de la juventud del animal, no hay estudios que determinen que edad es la mejor. Se suele determinar que lo mejor en las hembras sea antes del primer celo. Los especialistas suelen recomendar esto porque afectará a la posibilidad de tener un cáncer de ovarios.

Con respecto a la esterilización, no hay una edad mínima o máxima porque nos basamos en la reproducción  y el celo exclusivamente.

De cara a la castración. No hay una idea clara definida en torno a la mejor edad tanto en jóvenes, como en mayores. Sí que hay opiniones que determinan que los problemas conductuales, se verán restados cuando se castra al perro antes de los 8-9 meses o el año (dependiendo de la raza), porque determina que no ha llegado a la plenitud sexual y tener necesidades instintivas pero, lo mejor es preguntarle a tu veterinario, respecto a tu perro o gato específicamente.

Llegado a este punto, lo ideal es basarse en una educación conductual de tu perro o gato. Sobre todo en el caso de los perro, porque pasan más tiempo en contacto con otros de su misma raza.

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?