Nos encontramos en plena primavera y, si tienes la suerte de convivir con uno o más peludos, estamos seguros de que sabes perfectamente qué signica la llegada de esta estación: ¡pelos por todas partes!
Para ayudarte a sobrellevar mejor este proceso ¡conoce cuál es el ciclo de la muda y cómo combatirla!
¿En qué consiste la muda de nuestros peludos?
La muda es un proceso natural que sufren los perros, gatos y otros animales. Consiste en la sustitución completa de la capa de pelaje o manto, adaptándose a las necesidades del animal, asegurando que esté protegido en invierno y que no pase calor en verano por lo que, habitualmente, esto sucede en primavera y otoño. La muda se produce, por lo tanto, por dos causas principales: el cambio de temperatura y el número de horas de luz diarias. Aun así, existen otros factores que pueden influir como, por ejemplo, la esterilización. Aquellos animales esterilizados suelen perder más pelo debido a los cambios hormonales que sufren.
Dependiendo de la raza de perro o gato, existen variaciones en el pelaje. Algunos mudan el pelo más y otros apenas mudan. Con respecto al pelo, la mayoría de los peludos tienen una capa superior (visible) y una capa inferior. Moviendo la capa superior, es posible ver la inferior que suele tener una textura suave y en muchos casos, hasta tiene otro color. Esta es la encargada de aislar y proteger la piel del animal. En cambio la capa superior, suele estar formada por un “pelaje de guardia” encargado de mantener seca la piel.
Debemos recordar que la muda no es algo de un par de días. Es algo que necesita su tiempo por lo que hay que tener paciencia. Además, no es lo mismo que tu peludo viva en el interior de tu casa a que salga al exterior. Aquellos que solo viven dentro del hogar, es probable que muden durante todo el año aunque tengan picos de mayor caída en primavera y otoño. Esto se debe al ambiente en el que vive. En invierno están expuestos a la calefacción y en verano al aire acondicionado por lo que es probable que su organismo no sepa detectar bien cuándo realizar el proceso de muda.
Ciclo de la muda
Los perros y gatos, junto con otros animales. pasan continuamente por un ciclo de muda compuesto por cuatro fases:
- Fase de crecimiento: es el momento en el que el pelo crece desde el folículo piloso (parte de la piel que da crecimiento al pelo)
- Fase de regresión: cuando el pelo ha dejado de crecer y alcanza su longitud total
- Fase de reposo: cuando el pelo muere y comienza a debilitarse
- Fase de muda: el momento en el que el pelo cae y es reemplazado por el nuevo pelo que se encuentra en fase de crecimiento.
Consejos para sobrellevar mejor la muda
Alimentación
Uno de los factores fundamentales para controlar la muda es la alimentación. Una dieta correcta es la mejor forma de mantener su pelaje en un estado óptimo. Recetas que incluyan vitaminas de tipo B, cobre y zinc son ideales para lograrlo. Además, en Lenda disponemos de diferentes recetas complementadas con aceite de pescado que incorpora altos niveles de Omega 3 y Omega 6 para favorecer una piel sana y un pelaje brillante.
Para alimentación de perro recomendamos Lenda Salmón o, en caso de querer una receta sin grano e hipoalergénica, Lenda Atún. Para alimentación de gatos, nuestra receta Lenda Adulto/Pollo y salmón es la idónea.
Baño
Un baño puede ayudar a retirar el pelo muerto que se encuentra entre el manto pero no es recomendable abusar de ellos ya que aumentar su frecuencia durante la muda, puede provocar el efecto contrario. Los perros y gatos tienen una capa protectora de la piel y el pelaje, por lo que si aumentamos los baños podríamos contribuir a debilitar el pelo y hacer que pierda aún más cantidad.
Cepillado
Sin duda nuestro mejor aliado para controlar la muda de tu peludo. Sí cepillas a tu peludo varias veces a la semana o al día puedes ayudar a controlar la pérdida de pelaje.
El truco es el siguiente: debemos empezar cepillando en dirección del pelo, cepillar a contrapelo para después acabar de nuevo cepillando en dirección del pelo. Esto ayudará a eliminar todo ese pelaje muerto que se encuentra entre el manto evitando que acabe por toda tu casa.
Es importante escoger bien el cepillo teniendo en cuenta el tipo de pelo que tenga tu animal. Si tiene el pelo corto y duro te recomendamos una manopla de goma. En cambio, si tiene el pelo medio o suave lo mejor es usar cardas con punta redondeada. Si el pelaje es largo necesitarás un peine para desenredar y después una carda.
Con todo esto, lo único que te queda es tener paciencia y entender que este momento ¡es esencial para tu peludo!
En el tema de los baños os invito a investigar un poco mas, el film hidrolípico o capa protectora, si hay un uso de cosmética adecuada (champu + balsamo) para el tipo de manto, no tiene problema en regenerarse, y por lo tanto se puede bañar siempre que el perro o gato esté sucio.
Un artículo muy interesante….dice lo fundamental,sin extenderse en demasía,no obviando en ningún momento lo realmente importante.
Me ha ayudado mucho a entender mejor este tema,realmente lo necesitaba,ya que mi familia de 4 patas es numerosa….»5 perros y 6 gatos»
Gracias!