El valor social de los perros abandonados
Webinar gratuito
Las terapias asistidas con animales son cada día más frecuentes, ya que cada vez conocemos más sobre los beneficios que los perros y otros animales nos aportan a los humanos. En Lenda llevamos años apoyando la importante labor de Ada, un centro de educación natural donde, además de trabajar para mejorar la vida de las personas a través de la naturaleza y los animales, se trabaja mano con mano con las protectoras. Gracias a Olalla Vergara, directora de Ada, conoceremos un poco más sobre el Proyecto Terra, en el que Lenda colabora y sobre el webinar sobre este tema al que te puedes inscribir hasta 10 de diciembre pinchando aquí.
¿Qué es exactamente Ada?
Ada es una entidad que trabaja en intervenciones asistidas para personas con discapacidad con perros y caballos. Además, preparamos a perros de asistencia para personas con diversidad funcional y trabajamos en adiestramiento de perros tanto para terapia como para asistencia. También llevamos muchos años haciendo formaciones relacionadas con el mundo de las intervenciones, de los perros de asistencia y de la relación entre los perros y las personas. Nuestro objetivo principal es mejorar la calidad de vida de las personas en general y de las personas con discapacidad en particular a través de la naturaleza y de los animales.
¿Son frecuentes este tipo de terapias?
Hemos notado que desde que empezamos, hace ya 13 años, este mundo ha aumentado muchísimo. Se ha normalizado un poco, pero sigue siendo un ámbito profesional poco habitual, todavía no existe un perfil profesional específico para esta labor. Aún queda mucho camino por delante.
¿Qué trabajo lleváis a cabo con los perros de las protectoras?
Primero trabajamos con ellos dentro de la protectora, para que estén en el mejor estado emocional posible antes de pasar a una casa de acogida. Después, salen para algún proyecto en concreto o para ayudar a alguna persona con discapacidad como perro de asistencia. El trabajo es diferente al que hacemos con nuestros perros de intervención, ya que tenemos que hacer una tarea de rehabilitación, dependiendo del caso, para que el perro se adapte bien a la nueva vida que va a tener.
¿Cualquier perro puede servir para la intervención?
Nos solemos fijar en su carácter, en si van a disfrutar de esas sesiones, porque no son una mera herramienta de trabajo. Por tanto, descartamos perros que sufran alguna patología que les predisponga a sufrir dolor o cualquier otro problema, pero por lo demás, simplemente es necesario que sean perros bien socializados, que les guste estar con la gente.
¿Qué es la educación natural?
Con ese concepto queremos expresar que, naturalmente, todos tenemos tendencia a aprender y que no necesitamos obligar ni a la gente ni a los perros a aprender cosas cuando no estén preparados para ello. Respetamos mucho el ritmo y los tiempos.
¿Qué evolución se puede observar en esas personas?
Las ganas de participar en las acciones. Normalmente las personas con discapacidad llevan mucho tiempo trabajando con asociaciones, es complicado a veces explicarles que todo ese esfuerzo es por su bienestar. En cambio, con los perros todo es un juego, se convierte en algo más sencillo, más divertido, y ya no lo ven como un trabajo. Y, por supuesto, ellos también nos ayudan a nosotros. Saben que necesitamos ayuda para trabajar con estos perros, especialmente cuando llegan de la protectora. Para ellos es una motivación, pasan de estar siendo cuidados a darse cuenta de que son cuidadores, de que esos perros les necesitan. Y sentirse necesitado es muy importante.
¿Notáis también una evolución en los animales?
Sí, ellos se sienten felices en los centros, saben, a su manera, que están ayudando a hacer felices a otras personas. Y esto también les da una madurez, porque a ellos les gusta tener algo que hacer y estar con un humano todo el día. Por otra parte,para los perros que salen de la protectora es un cambio brutal, gracias a esto tienen muchísima estimulación y reciben muchos mimos.
¿Qué tipo de ayuda os brinda Lenda?
Lenda lleva años ayudándonos con el tema de la alimentación de los perros de la entidad y ha donado alimentación a la protectora en varias ocasiones. Lenda nos aporta muchísimo apoyo con el material, en la comunicación de nuestras acciones y, sobretodo, a la hora de apostar por los proyectos, algo fundamental, pues muchos centros desean implementar terapias pero no tienen medios. Lenda siempre está ahí apoyando nuestros proyectos, y ahora está ayudando en la formación de un perro de asistencia para una persona sin recursos que necesita a uno de estos animales en su día a día.
¿Cómo de importante es la alimentación para estos perros?
Es básica. No sólo para la salud física, sino también para la mental. Nosotros usamos la alimentación para relajarlos y para trabajar muchísimas cosas con ellos, por ejemplo, el olfateo. Ellos siempre están entrenando con su comida, la alimentación es la base del entrenamiento y de su bienestar.
¿Utilizáis los snacks de Lenda?
Los snacks son muy importantes, los usamos muchísimo para entrenar y en el día a día para ayudarles a controlar el estrés. Del aceite de salmón somos muy fans, lo usamos para enriquecer la comida y nos funciona especialmente bien cuando tienen poco apetito. También usamos el aceite de salmón porque el aspecto de los perros es importante, no sólo queremos que estén sanos, también que el pelaje esté bien, que no se les caiga demasiado, el aporte de omega 3 del aceite les ayuda muchísimo. Nosotros consumimos Lenda desde hace muchísimos años, antes incluso de tener este apoyo, siempre hemos pensado que es un producto de altísima calidad que les viene muy bien a nuestros perros.
¿Sobre qué tratará el webinar del próximo día 10?
Del empoderamiento de los perros de la protectora. Debemos quitarnos esa imagen de que simplemente realizamos una buena labor al sacar a un perro de la protectora, porque, aunque sea cierto que lo estamos haciendo, tenemos que darnos cuenta de que ese perro también va a hacer una labor estupenda en nuestras casas. Hay perros fantásticos en las protectoras y debemos darle el valor que tienen. Tenemos que verlo del revés, no solo vamos a hacer una buena acción, ellos van a alegrarnos la vida y tienen una misión muy importante.
¿Para quién estará dirigido el webinar?
Está abierto para todo el que quiera, no hemos puesto ningún límite. Está disponible para todos los que deseen conocer la realidad de las protectoras y los proyectos que se pueden llevar a cabo con estos perros.
Puedes participar en el webinar haciendo click aquí
¿Cómo se puede colaborar con Ada?
Además de nuestros dos grupos de voluntariado, existe la posibilidad de ayudar a través de donaciones para proyectos en concreto. Las donaciones sólo se usan para el proyecto que la persona haya decidido. También nos pueden ayudar compartiendo nuestras acciones en redes, haciendo que lleguen a más gente.