Logo Lenda

¿Dónde debería dormir tu perro?

Una de las cuestiones cotidianas que más preocupa a los dueños de perros cuando van a traer a una nueva mascota a casa es dónde debería dormir, saber si es bueno o no que el perrito duerma en la cama de uno de los miembros de la casa, y llegado el caso, como quitarle esa costumbre y conseguir que duerma solo en su camita.

Aunque todas las opciones son admisibles, y cada caso es un mundo, vamos a tratar de dar respuesta a algunas de las dudas más habituales en este sentido.

¿Debería dormir en la calle o dentro de casa?

En principio, si no estamos en un clima extremadamente frío o cálido, y disponemos de jardín, el perro puede estar de maravilla en una caseta adecuada para el perro, con una colchoneta o similar para que le aísle del suelo y una mantita para que mantenga el calor, ten en cuenta que los animales tienen necesidades diferentes a las nuestras. Es la mejor solución para que le perro pueda hacer sus necesidades sin problemas, hacer ejercicio, jugar y experimentar. Ahora bien, tenemos que esperar a que nuestro perro esté totalmente vacunado, y tener en cuenta que algunas razas pequeñas son muy hogareñas, y los días de tormenta, mucho frío o un calor excesivo, puede ser recomendable mantener al animal dentro de casa. Es una cuestión de sentido común.

¿Pasa algo por permitir al perro que duerma en tu cama?

Siempre que quede claro que las normas en casa las pones tú, y no tu perro, en principio no hay problema. Dejamos esto claro, porque no es lo mismo que el perro se haya subido a la cama sin permiso, que hayas intentado que baje en múltiples ocasiones, y al final dejar que se salga con la suya, que si le has invitado a dormir en una esquinita de tu cama desde el principio. Los expertos aconsejan que el perro disponga de su propia cama tanto por motivos de higiene y salud como por educación.

En todo caso, si tu perro va a dormir contigo asegúrate de que está bien desparasitado, que no tiene pulgas ni garrapatas ni heridas abiertas. Y cepíllale a menudo para que suelte el mínimo posible de pelos en tu cama.

¿Como hacer que tu perro deje de dormir en tu cama?

Sí, conocemos la situación. Cuando era un cachorrito adorable no te pudiste resistir y le dejaste dormir en un tu cama «solo por una noche». Ahora, algunos años después, te encuentras durmiendo con un perrazo igual de adorable pero quizá con veinte kilos más. O puede suceder que tu vida haya cambiado, porque ahora dormís dos en la cama o estáis esperando un bebé. En todo caso, si por la razón que sea, quieres ser dueño de nuevo de tu cama y tu habitación, no te preocupes. Es posible. No será fácil, pero si más rápido de lo que mucha gente cree.

Deberías empezar por impregnar una mantita o un jersey viejo con tu olor durmiendo con ello un par de noches, y ponerlo en su nueva cama. Acompáñale a su cama a la hora de ir a dormir, con voz tranquila, dale un par de caricias, y ve a tu cama cerrando la puerta de tu cuarto.  A partir de ese momento, lo ideal es no interactuar con él hasta la mañana siguiente, y no acudir si ladra o llora, porque aprenderá que haciéndolo vas a aparecer y en el mejor de los casos, a dejarle subir a tu cama de nuevo. No es mala idea avisar a los vecinos de que estamos enseñando a nuestro perro a dormir solo, y que en pocos días se acostumbrará.

Los primeros días es probable que llore un poco, pero en menos de una semana estará ya acostumbrado.

¿Cómo acostumbrar a un cachorro a que duerma solo?

Es importante que los cachorros empiecen a dormir solos en su propio espacio desde que llegan a casa, pero a veces les cuesta porque han estado durmiendo con sus compañeros de camada hasta el día anterior a venir a nuestra casa, por eso suelen ser útiles los siguientes consejos:

  • Darles una mantita o un jersey viejo, con nuestro olor (como decíamos antes, para ello sería bueno dormir con ello un par de días) y ponerlo en us camita
  • Dejarle en un sitio calentito, bien ventilado, y donde no pueda romper nada (por ejemplo, la cocina), con agua disponible.
  • Colocar una bolsa de agua caliente (a unos 39 grados) en su cama para que lo asocien con el calor corporal
  • Dejarle solo algunos momentos cortos a lo largo del día para que se acostumbre a estar solo
  • No acudir cuando llore o aúlle por la no

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?