Logo Lenda

👩🏻‍⚕️Conoce las diferencias entre esterilización y castración🐾

Esta es la diferencia entre esterilizar y castrar a tu peludo

 

¿Conoces la diferencia entre la castración y la esterilización?  

¡Sigue leyendo porque te la explicamos!  

Una confusión muy habitual es la de utilizar indistitamente estos dos términos o emplear esterilización para hembras y castración para machos, cuando realmente son cosas muy diferentes entre si.

La desinformación sobre este tema hace que muchas personas piensen que si se frustra la capacidad reproductora, se impide que el animal sea «completamente feliz». Esto es un error. Los animales no desean tener hijos como puede por ejemplo desearlo una persona; para ellos es un instinto que depende de la secreción hormonal del momento por lo que, tener crias, no provoca que sean infelices.

Lo fundamental es que seas consciente de que tener a tu cargo a un perro o a un gato es una gran responsabilidad y que si no lo castras o esterilizas, tendrás que ser el responsable de una posible futura camada no deseada o de las complicaciones del celo.

Es por eso que hoy te vamos a explicar de forma muy sencilla cuál es la diferencia de estas dos cirugías para que despejes tus dudas y las tengas en cuenta por el bienestar de tu peludo:

¿Qué es la castración?  

La castración es una cirugía en la que se elimina los órganos reproductores: útero y ovarios en el caso de las hembras (ovaristerectomía) y los testículos en el caso de los machos (orquiectomía).

Con esto se consigue no sólo evitar la reproducción, y por tanto las camadas no deseadas, si no que tiene muchos otros beneficios: al eliminar los órganos sexuales también evitamos todas las enfermedades que les afectan como tumores testiculares y problemas de próstata en machos y piómetras, túmores ováricos o embarazos psicológicos entre otros en el caso de las hembras.

Al eliminar estos órganos también se detiene la actividad hormonal, lo que hace que el celo de las hembras desaparezca y reduce drásticamente las probabilidades de tumores de mama, sobre todo si se hace pronto.

En el caso de los machos, al dejar de producir testosterona, muchas veces mejoran en aspectos de dominancia, socialización territorialidad y/o estrés ante la presencia de perras o gatas en celo.

Si que es cierto que la alteración de la actividad hormonal a veces tiene desventajas como puede ser un aumento de peso pero en este caso te recomendamos adaptar la dieta a una especial como Lenda Light en el caso de los perros o Lenda Light/Urinary Protect para los gatos.

¿Y la esterilización?  

Las esterilización es una cirugía cuyo ÚNICO fin es evitar la reproducción, solamente se evita la fertilidad.

Es una cirugía por lo general más sencilla, en la que simplemente se ligan las trompas en el caso de las hembras o los conductos seminíferos en el caso de los machos (vasectomía).

Al permanecere los órganos sexuales intactos, la actividad hormonal se mantiene y por tanto el instinto sexual, las huídas y nerviosismo de los machos frente a hembras en celo continúa.

El beneficio de este método sería el de evitar camadas indeseadas pues aunque el animal mantenga una conducta sexual normalizada (las perras seguirían teniendo celos y dejándose montar y los machos esterilizados lo harán igualmente), no habría riesgo de gestación.

Ahora que conoces las principales diferencias entre estas dos cirugías, te recomendamos que valorando el caso de tu perro o gato y siemprebajo consejo y control veterinario, tengas en cuenta esta opción para evitar y prevenir camadas indeseadas, posibles abandonosy¡preservar por encima de todo el bienestar de nuestros peludos siempre con sentido común y conocimiento!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?