Logo Lenda

Todos los dueños de perros hemos visto alguna vez a nuestra mascota moviendo sus patitas mientras duerme, y muchas veces también lloran, dan pequeños ladridos o aullidos y mueven la cola. Comúnmente solemos decir que sueña que corre por el campo o que persigue a un gato, o a un conejo, y aunque no andamos desencaminados, esto no es exactamente así.

Empecemos por el principio, repasando un poco cómo son los hábitos de sueño de los perros, porque son algo diferentes a los nuestros. El sueño de los perros es muy ligero, una especia de duermevela. Durante al día habrás notado que se echan una o varias pequeñas siestas, de las que se despiertan ante cualquier estímulo. Son pequeños y ligeros periodos de descanso que les sirve para resetear su cerebro y su organismo.

Durante la noche, su forma de dormir apenas cambia respecto a la del día. El silencio y la tranquilidad que suele haber les ayuda a descansar un poco más, y al haber menos estímulos son despertados menos veces. Pero aún así, tienen ese dormir ligero que hace que se despierten varias veces a lo largo de cada noche, en una especie de estado de alerta constante.

Entonces, teniendo en cuenta este tipo de sueño, ¿pueden soñar los perros? Pues parece ser que sí. Algunos expertos han demostrado que los perros cuando duermen experimentan una de las fases del sueño conocida como REM (movimiento rápido de ojos), la misma que tenemos los humanos justo en el momento en el que estamos soñando. Además, se ha comprobado que en ese momento se registra una actividad cerebral muy similar a la nuestra cuando soñamos.

Ahora bien, ¿pueden soñar, tal y como nosotros lo hacemos, creando e inventado nuevas situaciones? Para hacerlo, necesitarían tener imaginación, y esta es una posibilidad que ha sido descartada por numerosos expertos, ya que aunque los perros y los humanos compartimos cerca del 95% del ADN, los perros necesitarían una capacidad cerebral superior a la que poseen para crear nuevas imágenes en su cerebro.

Entonces, ¿con qué sueñan los perros? Aunque no podemos tener certeza absoluta, parece ser que lo que hacen es rememorar situaciones vividas a lo largo del día o en días anteriores. Por eso, tanto las pesadillas como los sueños placenteros se asocian a situaciones de vividas con anterioridad, ya que los neurólogos caninos afirman que, como otros mamíferos,  los perros sueñan como forma de procesar lo que han aprendido.

Estos sueños con movimientos que seguramente todos los sueños de perro hemos presenciado alguna vez suelen ser más frecuentes en cachorros que en perros adultos, y generalmente, también son más habituales en perros pequeños que en grandes. Es recomendable no interrumpir estos sueños ya que forma parte de su proceso de aprendizaje.

En todo caso, como hemos visto, los sueños de los perros están muy relacionados con sus vivencias diarias, así que aunque de momento no podemos saber con seguridad con qué sueña nuestra mascota, cuanto más feliz sea en su vida cotidiana, podemos pensar que más felices serán sus sueños.

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?