Logo Lenda
Seleccionar página

Jugar con nuestro perro es entretenido, ayuda a tu mascota a quemar energías y crea un vínculo especial entre el amo y el perro. Sin embargo, existen ciertas recomendaciones que es aconsejable seguir para mejorar la calidad de este tiempo de ocio compartido entre tu mascota y tú.

¿Te animas a descubrirlas? Si es así, no te pierdas nuestro decálogo:

  1. No ofrezcas a tu perro siempre el mismo juguete, él también aprecia la variedad. Por extraño que parezca cada juguete le permite a tu perro sostenerlo, morderlo y estrujarlo de manera diferente.
  2. Tú marcas el inicio y el final del juego. Si tu perro quiere seguir jugando cuando lo has dado por finalizado, ignóralo completamente girándote o abandonando la habitación.
  3. Las pelotas, el Kong, así como el resto de los juguetes de tu perro, pertenecen al humano. Por lo tanto no se deben dejar a su alcance en todo momento. Así lograremos que tu perro aprenda a prestarte atención y a jugar contigo.
  4. El entrenamiento con el Clicker puede ser muy útil para educar a tu perro y a él le encantará. Puedes utilizar el clicker en nuevos juegos. Con cada click tu perro sabrá que lo está haciendo bien.
  5. Si juegas con tu perro fuera de casa, no olvides llevar agua fresca y un bol portátil para darle de beber. Sabrás que tiene sed cuando veas que su lengua cuelga a un costado de su hocico.
  6. Existen diferentes tipos de juegos para perros. Unos están basados en desarrollar su inteligencia, otros se basan en la actividad física. ¿Sabes que tipo de juego prefiere tu perro? ¡Ponle a prueba!.
  7. Cuando tu perro jadea, ladra o comienza a olisquear lo que tiene alrededor, puede significar que tu perro está sintiendo que la situación le sobrepasa y que ha tenido suficiente. Si se muestra distraído, significa que no entiende qué quieres de él, así que es mejor detener el juego.
  8. Se claro y persistente. ¿Pides a tu perro que te traiga una pelota y te trae un hueso? Insiste hasta que te traiga el hueso. Así se retarás a tu perro intelectualmente.
  9. Ten siempre en cuenta el estado de salud de tu perro. Ciertas actividades, como saltar a por una pelota y las aceleraciones y paradas bruscas, afectan a las caderas de los perros. De hecho, esta es una de las zonas en las que los perros muestran con más frecuencia problemas de salud, así que corrobora con tu veterinario qué puede y qué no puede hacer tu perro.
  10. ¿Te gusta jugar a tirar de algo con tu perro? ¡No dejes de hacerlo! Los juegos en los que el amo tira de un lado y el perro de otro, no fomentan la agresividad. ¡Al contrario! Estos juegos son perfectos para enseñarle nociones como el “suelta” y demostrarle la diferencia entre lo que desean hacer (morder, tirar y empujar) y las señas que les damos.
WhatsApp
¿Necesitas ayuda?