🧾¡eBook Lenda Puppy!✨ Aprende todo sobre tu cachorro🐶
🐶 ¡Nos alegra saber que ya sois uno más en la familia!✨
Que un nuevo perrete llegue a tu vida siempre es un momento muy especial pero es cierto ¡que también puede originar muchas dudas! 🤔
❗ ¡No te preocupes! Porque en nuestro «eBook Lenda Puppy» te contamos todos los consejos y trucos que necesitas saber para que el proceso de adaptación sea lo más sencillo posible para todos🐾
📩Recíbelo de forma gratuita en tu correo electrónico cubriendo el siguiente formulario 👇🏻
¡Y a disfrutar con tu nuevo mejor amigo! 🐶💕
Recibe tu eBook de regalo
💬Artículos relacionados
📃eBook sobre «Pautas de comportamiento canino»🐶
Diferentes adiestradores y veterinarios responden a todas tus dudas en nuestro eBook «Pautas de comportamiento canino».
Mi perro ladra muchísimo a otros perros sobre todo y se vuelve loco cuando oye a otros perros desde casa o por la calle si ve a otros machos y tengo mucha pena porque aunque de pequeño podía sacarlo ahora no tengo fuerza porque me tira si ve a otros perros ,y no se pelearía ni mordería porque se nos a escapado alguna vez y aunque parece que se baya a comer al otro perro cuando llega donde está solo ladra y es nuestro amor pero no podemos ni sentarnos en una terraza ni tener un paseo tranquilo y solo lo puede sacar mi marido o los dos
Hola! Es un comportamiento complicado pero muy habitual, y con tiempo, paciencia y las pautas correctas podría mejorar mucho. Dejar al perro en casa, privándoos tanto tú como él de un tiempo agradable y desestresante al aire libre no es justo para ninguno de los dos, y sólo servirá para agravar el problema. Hay perros que ladran más que otros, no es malo, es su manera de comunicarse, igual que hay gente más habladora que otra o que lo hace en un tono más alto, forma parte de su comportamiento y no debemos reñirles o privarlos de ello. En tu caso además, no parece ser un signo de agresividad si no más bien de miedo o estrés, seguramente porque no sabe relacionarse y comunicarse de manera sana con los de su especie lo cual le genera miedo y desconfianza. Para ello las relaciones deben incrementarse, no abandonarse. Puede empezar en lugares conocidos, con perros de confianza y tranquilos, que aprenda a oler, a acercarse, a relacionarse y finalmente a jugar. Puede parecer difícil de primeras, hay que darle tiempo y sobre todo buscarle los compañeros ideales. Sería de enorme ayuda un adiestrador, entrenador o especialista en comportamiento. Estos suelen tener su propia manada, perros educados, muy estables y tranquilos, preparados para lidiar con estos casos, para ayudar a perros como el tuyo a aprender a relacionarse. Que lo «entienden» y ayudan a relajarse y socializar de manera sana sin reaccionar agresivamente. Esto junto a unas pautas adecuadas, podría cambiar tu vida y la de tu mascota y podríais disfrutar juntos de tiempo al aire libre. La relación sana con otros de sus especie es necesaria para que tenga una buena salud mental. Salir a pasear de manera tranquila o ir a lugares donde pueda jugar, explorar y correr libremente, hacer ejercicio y distraerse le ayudaría a quemar energía, liberar estrés y relajarse, mejorando su estado de ánimo, actitud y en definitiva, calidad de vida.
Hola ,tengo una perrita con 1 año y ahora cuando pasea y se encuentra a otro perro se para y regula para atrás ,no se como reconducir esa conducta me da miedo porque se para en medio de una carretera gracias un saludo
Hola! El proceso de socialización es muy importante para evitar precisamente esta clase de miedos e inseguridades, que aún así, muchas veces acaban apareciendo igual. Debes armarte de paciencia, buscar otros perros tranquilos, o que le causen menos miedo, por ejemplo cachorros, y dejarla interaccionar con ellos libremente, con calma, sin prisa ni presiones, que aprenda a acercarse, a jugar y a relacionarse poco a poco. Para ellos es interesante buscar zonas con más perros, donde puedan relacionarse de manera libre y sin correa. De todos modos inicialmente lo ideal sería no meterse en grupos con muchos perros agobiándola, sino empezar poquito a poco con uno o dos, y dejarla que vaya aprendiendo a relacionarse para luego ir conociendo a nuevos compañeros. Si el problema no mejora o va a peor, es importante contactar con un especialista en comportamiento, espero que vaya genial, un saludo.
Mi May le gusta tanto una pelota que aveces la veo que se obsesiona mucho.