Logo Lenda
Seleccionar página

Si estás preocupado porque a tu perro se le cae mucho el pelo, lo primero que debemos decir es que puede estar dentro de la normalidad. Quizá estás acostumbrado a que tu perro se le caiga una cantidad moderada de pelo, y de repente cuando se acerca el verano notas que se le cae un montón de pelo. Los perros mudan el pelo un par de veces al año para adaptar el tipo de pelaje al clima, y en algunos animales eso puede resultar alarmante por la cantidad de pelo que encuentras en casa, cuando es un proceso natural que no indica ningún problema de salud.

Entonces, ¿cuándo debes preocuparte? ¿cuándo la caída de pelo deja de ser un proceso natural y podemos sospechar que estamos ante un caso de alopecia canina?

  • Cuando ha pasado su época de muda hace poco, o la caída es más abundante que la habitual
  • Cuando observas que tiene pequeñas calvas o zonas sin pelo
  • Cuando se rasca o se lame a menudo
  • Cuando hay otros síntomas añadidos o cambios en su comportamiento

Las causas posibles de caída del cabello en perros son diversas. A continuación detallamos las más frecuentes, pero como siempre, te recomendamos que acudas al veterinario para que le haga un diagnóstico completo y si es necesario, iniciar un tratamiento lo antes posible.

Causas frecuentes de caída del cabello en perros

  1. Alimentación inadecuada: algunos perros son muy sensibles a los cambios de alimentación, y a menudo presentan intolerancias y alergias, o también puede ser que el producto que le estás dando no cubra de forma adecuada sus necesidades nutricionales. Te recomendamos que optes siempre por un producto de alta calidad e hipoalergénico, de tipo holístico, y si presenta caída del cabello, con más razón. Ten en cuenta que el proceso puede tardar 3 meses en manifestarse, es decir, quizá le cambiaste la alimentación hace tres meses pero no notas los efectos negativos en su salud hasta hoy.
  2. Estrés. ¿Ha pasado más horas solo de las habituales? ¿has tenido obras en casa? ¿hay un nuevo miembro en la familia? Cualquier factor desestabilizante puede ser motivo de estrés para tu perro, y una de las formas en que lo manifiestan es con la caída de cabello. La solución no siempre es fácil pero casi siempre pasa por compensar los cambios con dosis extras de juegos y cariños para que tu perro se mantenga seguro y feliz.
  3. Cambios hormonales, especialmente en el caso de las hembras gestantes. Es posible que tu perro necesite una alimentación más completa, o algún suplemento nutricional, consúltalo con el veterinario para que el embarazo de tu perra no mine su salud.
  4. Alergias. En este caso, no solo hablamos de alergias alimentarias, que son las más comunes, en cuyo caso un cambio de alimentación sería suficiente, sino de alergias de tipo ambiental que habría que estudiar.
  5. Parásitos internos y externos, que pueden dar lugar a enfermedades como la sarna
  6. Hongos, que suelen producir calvas circulares que acaban produciendo pequeñas costras. Es importante que si es el caso, le lleves al veterinario cuanto antes para que inicie el tratamiento tan pronto como sea posible, ya que además de molesto es potencialmente grave y puede transmitirse a humanos.

Hay otras enfermedades que pueden producir alopecia, pero estas son sin duda las causas más frecuentes.

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?