Logo Lenda

5 Falsos Mitos perrunos

Mitos perrunos

Los mitos y creencias relacionados con los perros son esos consejos que se atribuyen a la sabiduría popular, esas cosas que hemos oído infinidad de veces, y que al final nos acabemos creyendo aunque no tengan ningún fundamento científico . Y es que la mayoría de las veces no son ciertas. Algunos de estos mitos pueden ser incluso peligrosos, ya que pueden engañarnos sobre el estado real de nuestro perro.

Así pues, hemos recogido algunos de los falsos mitos más conocidos para darles la vuelta y explicar lo que la comunidad científica opina:

“Si mi perro tiene la nariz seca y/o caliente, significa que el perro está enfermo o tiene fiebre. Por el contrario, si tiene la nariz húmeda y fresca, todo va bien.”

¡Ojo con esto, porque la nariz del perro poco tiene que ver con su estado de salud! El mejor indicador de la salud de un perro es su tono general: si no tiene hambre, vomita, o está menos activo, si se queja o le vemos “tristón”, es mala señal. Para saber si tiene fiebre, lo que hay que hacer es tomarle la temperatura. Y si tienes dudas, llévale al veterinario. No te fíes de su nariz.

“Si me hago una herida en la calle, para limpiarla dejo que mi perro le dé un lametón, porque su saliva desinfecta las heridas”

Bueno, solo tienes que hacer memoria de las cosas que le has visto lamer a tu perro para darte cuenta de que eso es justo lo peor que puedes hacer. Su boca (como la nuestra) está llena de bacterias. Mejor busca una fuente y echa agua limpia en esa herida.

“Los perros no deben consumir cereales, solo carne cruda”

Por partes. La carne cruda puede estar bien, pero también puede tener un montón de bacterias. Y lo que está claro es que una dieta a base solo de carne, estaría totalmente desequilibrada. Si bien es cierto que la soja y el trigo pueden dar problemas de alergias, existen otros cereales como el arroz o el maíz que en proporciones adecuadas, no solo no les perjudican sino que contribuyen a su bienestar.

“Cuando mi perro se enfada conmigo, se mea en la alfombra para fastidiar”

Los perros no hacen cosas “para fastidiar”. Eso solo lo hacemos los humanos. Es posible que sea estrés, ansiedad o una cuestión territorial. En todo caso, lo primero que habría que hacer es acudir al veterinario para descartar una infección urinaria o cualquier otra enfermedad.

“Las perras deben tener una camada antes de ser esterilizadas para ser felices”

Una esterilización temprana no solo evita cachorritos difíciles de colocar, sino que se ha confirmado como muy positiva para evitar cáncer de mama y otras enfermedades. Las perras tienen un instinto biológico que les anima a reproducirse, como cualquier otro animal, pero no se sienten “tristes” si no tienen cachorros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?