Estamos en plena primavera, con el verano a la vuelta de la esquina, una época propicia para que el más de un millón de gatas que hay en España se ponga en celo. Si tu gatita tiene entre 8 y 10 meses, este será su primer celo, y probablemente en este momento estés a punto de volverte loco porque no sabes muy bien cómo manejar esta situación.
El celo de las gatas es ese momento de su ciclo sexual en el que pueden aceptar al macho. Su instinto de apareamiento puede llegar a ser verdaderamente intenso. Y cuando decimos intenso, nos referimos a maullidos durante toda la noche, a que la gata se frote por todas partes, y a que pueda estar irascible y adoptar posturas que invitan a la cópula. Otra de las incomodidades que suponen el tener en casa a una gata con celo es la costumbre que estas tienen de «marcar» el lugar (tu casa) con su olor.
A diferencia de otros mamíferos, como los perras, las gatas no manchan, por lo que no esperes que esto suceda. Si tienes dudas sobre si tu gata esta viviendo su primer celo, además de la actitud que hemos mencionado, puedes probar a tocar la parte baja de su espalda. Si está en celo, la gata apartará la cola para facilitar el trabajo al macho.
Numerosos estudios han demostrado que la vieja creencia de que era mejor permitir a las gatas tener una camada al menos una vez en su vida, y en todo caso antes de esterilizarlas, es falsa. Y de hecho, aunque antes algunos veterinarios recomendaban dejar que la gata tenga un par de celos antes de someterse a esta operación, ahora son cada vez más los expertos que recomiendan una esterilización completa antes de su primer celo, para evitar complicaciones posteriores y sobre todo, porque se reduce al mínimo la posibilidad de desarrollar tumores mamarios más adelante.
Si optas por no esterilizar a tu gata (algunos dueños permiten que esta se aperee porque les parece el proceder más natural en la vida de una gata) recuerda que serás responsable de buscar un hogar para los gatitos que nazcan en unas semanas. Para contrarrestar los efectos del celo sin pasar por un embarazo, también se puede utilizar una terapias hormonal que administrará el veterinario, pero esta debería ser la última opción de las disponibles.
En todo caso, si tu gata está en celo, debes saber que la mayoría de los veterinarios prefieren esperar a que este termine antes de afrontar una operación de esterilización, por lo que te quedan aún unos días en los que tendrás que lidiar con ello.
Consejos prácticos para tranquilizar a una gata en celo
Una vez descartados otras causas que puedan estar provocando este comportamiento, se pueden seguir los siguientes consejos:
- Ser muy afectuoso con la gata, especialmente si esta lo reclama, por ejemplo acariciandole y cepillando su pelaje con más asiduidad
- Colocar a la gata sobre una mantita caliente, o un calentador de semillas de los que se meten en el microondas, ya que el calor parece que les calma
- Evitar cualquier contacto, no solo físico (obviamente) sino incluso visual con gatos macho que pueda haber en la zona, por ejemplo impidiendo su acceso a las ventanas y balcones con un cartón, bajando la persiana o similar.
- Probar con la hierba gatera: a algunas gatas les calma, aunque a otras les causa el efecto contrario. Es cuestión de probar una vez a ver qué pasa, y repetir o no según los resultados.
- Ademaás, para evitar el marcaje, se recomienda tener siempre el cajón de arena muy limpio, evitar limpiar la casa con amoniaco (el olor le recuerda a la orina y siente la necesidad de marcar en ese lugar) y utilizar un spray tipo Feliway.
Esperamos que con estos consejos tu gatita pase el celo lo mejor posible, pero en todo caso, como siempre, te recomendamos que ante cualquier duda, o para solucionar este tema de forma definitiva, lo mejor es que te pongas en contacto con el veterinario.
Lenda Cat Light Urinary es la comida perfecta para gatas en celo.
Elaborada con ingredientes naturales, funciona especialmente bien para gatas en época de celo y/o con problemas urinarios gracias a su bajo contenido calórico y sus ingredientes funcionales.
174 comentarios
Holas buenas tengo 2 gatas pero ya una esta en celos y ya tuvo su primer parto,, cuanto tiempo le dura el celo.. La tengo que encerrar para evitar el contacto.. Pero ellas al tener contacto con el gato ya tienen acto sexual.. La deje salir un rato para que hiciera sus necesidades y al rato vi que el gato estaba cerca de ella echado.. Ahora no se si tuvieron su acto sexual o es por marcar su territorio.. Tambien necesito saber cada cuanto tiempo son sus celos y despues del parto cuando volveria hacer..
Hola! Las gatas son poliéstricas estacionales, es decir, una vez que llega la estación reproductora (cuando los días se alargan y aumentan las temperaturas y horas de luz) entran en celo constantemente, uno tras otro con un parón entre uno y el siguiente que a veces es más largo, pero otras es tan seguido que apenas llega a apreciarse esta pausa, dando la impresión de que están en celo constante. Después del parto suelen permanecer sin celo el tiempo que dura la lactancia exclusiva de los cachorros, si están con ella, una vez que estos empiezan a comer sólido por su cuenta puede aparecer el celo, y si se separan de la madre esta entrará en celo mucho antes. Mi consejo sería la castración para evitar ya no sólo todas las molestias asociadas al celo como camadas indeseadas, si no también para prevenir muchas enfermedades, un saludo.
Hola, buenas, tengo una gata que no llegua a un año, la recogí de la calle y está teniendo su primer celo, y la pobre lo pasa mal, me gustaría esterilizarla pero por desgracia mi economía no me lo permite, saben de algún sitio gratuito o al menos barato? Gracias
Hola! Eso depende de cada zona, hay ayuntamientos que hacen campañas gratuitas de esterilización, a veces incluso a través de protectoras, yo preguntaría en las clínicas de tu zona, sabrán decirte si hay algo de este tipo y qué debes hacer. Un saludo!
Que puedo hacer si mi gato macho ha entrado en su periodo de celo por primera vez; pero no quiere ser mimado, por las noches no para de maullar y no para de morder su peluche de apoyo que le proporcionamos desde pequeño para que pueda jugar, hay alguna forma para tranquilizarlo o solo sería cuestión de esperar hasta que su celo pase?
Hola! El caso de los machos no es como el de las hembras, que tienen celos con unas fases y son más o menos cíclicos durante determinadas estaciones pues se define por el fotoperiodo. El macho puede manifestar síntomas de celo durante todo el año, principalmente cuando está viendo, oliendo o entrando en contacto con una hembra en celo lo que provocará la aparición de estos síntomas. Cuidado! Porque puede llegar a ser peligroso, muchos saltan por ventanas demasiado altas lesionándose o se escapan, harán cualquier cosa por atender a la llamada de la hembra en celo. El problema es que esto permanecerá o se repetirá cada vez que huela una hembra en celo. La única solución sería la cirugía, un procedimiento rutinario y muy sencillo que además evitará las camadas indeseadas y algunos problemas médicos. Debes consultarlo con su Veterinario que te indicará los pasos a seguir. Un saludo.