🐾¿Sabes qué es la Leishmaniasis? Te explicamos qué es y cómo prevenirla🦟❗

¿Sabes qué es la Leishmaniasis Te explicamos qué es y cómo prevenirla

Con la primavera y la subida de las temperaturas, llega la época de riesgo de una de las patologías más delicadas para nuestros peludos, la Leishmaniasis.

Como decimos, este momento de riesgo comienza con el calor, desde la primavera, según el clima de la zona y dura se extiende hasta octubre (ya que durante el invierno los mosquitos se encuentran en estado de larvas). Aún así, aunque hay zonas en donde hace calor todo el año, por lo que en estas áreas no se puede bajar la guardia en ningún momento.

La Leishmania es una enfermedad zoonótica,es decir, puede transmitirse al ser humano aunque es poco probable y suele afectar sobre todo a personas previamente inmunodeprimidas.

Es producida por un parásito denominado Protozoo que se transmite por la picadura de un mosquito, un flebotomo. Este mosquito pica primero a un perro infectado, adquiriendo el parásito junto con su sangre que, al llegar a su sistema digestivo, muta. Después, este mosquito será el portador de la enfermedad inoculándosela a un perro sano al picarle. Una vez que entra en el individuo previamente sano, se dispersa por todo su organismo a través de la sangre, pudiendo llegar a cualquier tejido.

Por tanto, lo primero que debes saber es que no es posible el contagio de perro a perro ni de perro a persona, puesto que tiene que pasar por este hospedador intermediario, es decir el mosquito, para completar su ciclo.

El desarrollo de la enfermedad dependerá de cómo reaccione el sistema inmunológico del animal al parásito. Si tiene una respuesta inmune eficaz, siendo capaz de manternerlo a raya y no manisfestando síntomas clínicos es posible mantenerlo latente pero sin ningún problema durante toda su vida. En cambio, si no elabora la respuesta inmune correcta, la infección avanzará pudiendo dar lugar a las distintas variantes.

En la mayor parte de los casos aparecen síntomas cutáneos que al mismo tiempo son los que tienen mejor pronóstico. Habrá lesiones en la piel, ojos y orejas. Podrán aparecer úlceras en la cabeza y en las extremedidas. Además, se puede observar inflamación y sobrecrecimiento de la uñas. Cursa también con disminución del apetito, pérdida de peso, apatía y en general falta de energía.

La otra forma es la visceral. Desgraciadamente esta es más grave, ya que afecta a los órganos internos. Principalmente riñón, hígado y bazo. En este caso, el pronóstico es más reservado pudiendo incluso llegar a la muerte por fallo renal. Es por eso que, cuando antes se diagnostique la enfermedad, mejor será la respuesta al tratamiento. En cuento tengas la  menor duda respecto a síntomas que presente tu peludo, ¡no lo dejes pasar y acude cuanto antes al veterinario!

Algunos síntomas de la Leishmaniasis

Ahora que ya conoces los síntomas, lo más importante frente a Leishmania es la prevención.

En nuestro país se encuentra más o menos generalizada, ya que el mosquito vive en zonas con altas temperaturas y humedad. Por eso, por norma general, tiene más incidencia en la parte Sur de la península (zona mediterránea) afectando menos al norte por ser zonas mas frías. Sin embargo, el cambio climático está provocando un aumento de las temperaturas, lo que hace que en la actualidad este insecto se encuentre distribuído, en mayor o menor medida, por prácticamente toda nuestra geografía.

Es importante tener en cuenta que el mosquito tiene preferencia por aguas estancadas; lagos, embalses o pantanos. Si te encuentras en una de estas zonas más endémicas, una recomendación es la reducir los paseos al atardecer, momento de mayor carga de mosquito. Además, puedes poner telas mosquiteras en las ventanas de casa o usar insecticidas dentro de tu hogar.

Farmacológicamente, la proteción frente a Leishmania puede hacerse de dos maneras:

  • Con productos repelentes específicos que evitan que el mosquito pique al animal, como pipetas o collares.
  • El uso de jarabes y/o vacunas. Estos medicamentos son de uso más reciente y ayudan a potenciar el sistema inmune para que pueda defenderse en caso de que el mosquito pique, evitando así el avance de la enfermedad.

Lo ideal, sobre todo en zonas más endémicas, sería combinar ambos métodos.

Con toda esta información, esperamos que tengas presente la situación en la que nos encontramos para tomar las medidas necesarias y, de esta forma, ¡asegurar la salud y el bienestar de tu peludo!

👀 Producto relacionado 👇🏻

Lenda VET Nature Leishmaniasis

Lenda VET Nature Leishmaniasis

Alimento dietético completo extrusionado para perros jóvenes y adultos de todas las razas indicado en el apoyo nutricional de perros con leishmaniasis en tratamiento veterinario.

 

Lenda

Lenda

Lenda es un alimento completo de alta calidad para Perros y Gatos elaborado con productos naturales ¡Alimentación buena por naturaleza!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?