Cuando nuestro perro empieza a temblar, es importante saber a qué se debe ese temblor pues puede ser debido a un estímulo externo, que podemos eliminar para tratar de calmarlo y ayudarle, o puede en cambio ser algo patológico, debido a un problema en el animal, en cuyo caso será indispensable acudir al veterinario.
Primeramente, y para tratar de ubicar la causa, es fundamental diferenciar entre temblor y convulsión, si bien puede parecer similar, a la hora de la verdad cuando lo están sufriendo, no cabe duda:
El temblor es el síntoma que nos ocupa, pues en algunos casos no es patológico y podemos tratar de ayudarle. El animal suele estar despierto y consciente, sus músculos se contraen de manera rítmica y puede durar bastante tiempo.
La convulsión siempre es algo patológico y es indispensable acudir al veterinario. El animal queda inconsciente y suele durar menos de dos minutos, las patas suelen quedar rígidas mientras dura el ataque. Frecuentemente se produce babeo intenso.
Volviendo al temblor, como decíamos, este puede estar provocado por un estímulo externo, y es aquí cuando podemos ayudar.
- Ansiedad/agitación o miedo: Hay animales que ante el estrés, incomodidad o temor reaccionan temblando, debemos ayudar a nuestra mascota a sentirse segura, con cariño y apoyo.
- Felicidad y emoción: Por otro lado, aquellos más nerviosos, suelen reaccionar así en situaciones de alegría, como cuando volvemos a casa, o intuyen que se acerca el momento del salir a pasear.
- Frío: Hay algunas razas, sobre todo perros pequeños, mucho más sensibles a este. Como es evidente si nuestra mascota tiembla de frío, debemos ayudarle a entrar en calor, ya sea ofreciéndole un lugar caldeado como facilitándole mantas e incluso poniéndole algun abrigo si fuera necesario y lo tolera bien.
- Sueño en fase REM: Muchos dueños se preocupan al ver temblar a su animal en sueños, suelen agitarse las patas. No te preocupes, está soñando profundo y pasará sólo.
Si el temblor no es debido a algo externo, es posible que estemos ante una patología, suelen ir acompañados de otros síntomas y en este caso debemos consultar siempre al Veterinario.
- Fiebre. Como nos pasa a nosotros, ante la fiebre sienten frío y en consecuencia pueden aparecer temblores. Puede ser debida a diversas causas como virus o una infección y es fundamental acudir al Veterinario
- Malestar digestivo; nauseas, vómitos o diarrea. Es habitual que se echen a temblar ante la inminencia del vómito o heces líquidas/pastosas. Frecuentemente intentan no hacer sus necesidades en casa, aún estando enfermos, y se acercan a nosotros temblando indicando la necesidad de salir fuera de manera urgente. Si esto se repite de manera habitual, es probable que presente alguna alteración digestiva, como alergia, intolerancia o algún tipo de sensibilidad o patología digestiva, por lo que podría ser interesante (además de consultar a su veterinario) ofrecerle una dieta específica como Lenda Sensitive.
- Hipoglucemia. Bajada de glucosa en sangre, más frecuente en perros pequeños. Es importante un examen veterinario para ver si se trata de algo puntual o pudiera tener Diabetes.
- Intoxicación. Si sospechamos de que haya podido ingerir algo tóxico no debemos dudar en acudir a la clínica cuanto antes. En estos casos, y según la sustancia, el temblor puede dar paso a la convulsión rápidamente.
- Dolor, Artrosis o Problemas asociados a la edad, cualquier causa que provoque dolor, puede incluir también temblores, es fundamental buscar la causa de esta molestia. En perros ancianos muchas veces esta provocado por dolor en huesos y articulaciones. Lo cual podemos tratar de prevenir con una alimentación específica con una receta como Senior-Mobility o tratar, si ya está más avanzado con una dieta veterinaria natural como Lenda VET Mobility-Joints que además de condroprotección, tiene efecto antiinflamatorio que logra mitigar las molestias.
Existen muchas otras patologías que cursan con temblores como el Moquillo (espasmos musculares), síndrome de Shaker (inflamación cerebral) o diversas enfermedades musculares o del sistema nervioso. Si el temblor es frecuente, va a más y no está relacionado con ningún elemento externo, es fundamental acudir a su veterinario para que pueda hacer un examen para tratar de buscar la causa, y tratarla de ser el caso.
Tengo un perrito lo vacune contra el moquillo pero se contajio de nuevo esta en tratamiento pero le dan espasmos muy fuertes en el estomago y con dolor no puede dormir habra algo q se le pueda dar gracias
Hola! Hacía mucho que lo habías vacunado? o Ya tenía la enfermedad previamente? En este caso es mejor que lo revise su Veterinario que te recetará en tratamiento más oportuno para tratar de aliviar la sintomatología, un saludo y que vaya todo genial.
Tengo un perro de 4 años que no sé si es reactivo o agresivo digo que tiene de abuso a otra perrita que de 1 año, al ésta llegar a la casa, el se comportó bastante bien pero si caía un pedazo de cómoda al piso, el quería acaparar y le tiraba si ella se acercaba. Esta conducta surgió por un tiempo. Luego ya estamos grande la perrita pero si el pasa un coraje o se acerca un perro a la verja y ella está cerca, le tira y la muerde. Ella no se sabe defender y todo lo que hace es gritar mientras él permanece atacándola. El resto del tiempo juegan muy bien como si nada pasara.
Hola, es indispensable la valoración por un experto en comportamiento; Veterinario etólogo preferiblemente, o educador-adiestrador. Sabrá, valorando el caso, darte unas pautas para anticiparte y corregir estas conductas. Suerte y un saludo.