Los perros, al igual que nosotros, son seres sociales que necesitan atención, cariño y juegos para sentirse felices y tener una buena salud física y mental. Pero es posible que, por diferentes motivos como una enfermedad, soledad o una pérdida provoquen que nuestro peludo termine deprimido.
En el post de hoy, hablaremos de las causas más comunes de la depresión canina, sus síntomas y tratamiento para ayudar a nuestro compañero a mejorar y vivir feliz.
Posibles causas
Las causas de la depresión canina pueden variar dependiendo de muchos factores pero las más comunes suelen ser las siguientes:
Soledad o aburrimiento
Suele ser la causa principal de depresión canina. Esto se produce por la desatención de su dueño, por estar muchas horas solo en casa, la escasez de momentos de juego y poca interacción en general. Esto puede provocar que el animal responda con cuadros depresivos o agresivos.
Pérdida de un ser querido
Como es normal, cuando un perro pierde a un miembro de la familia con quien pasaba mucho tiempo e interactuaba mucho, su estado anímico cambiará. Es importante prestar atención al animal y hacer las mismas actividades que realizaba con la persona que ya no está para intentar mejorar su estado.
Sensación de reemplazo
Ya sea por la llegada de un bebé a la casa o por una nueva mascota, los perros pueden sentir que ya no son importantes y que están siendo reemplazados. Es importante dedicarles tiempo, demostrarles que son uno más e intentar que tenga un acercamiento con el nuevo integrante de la familia para crear vínculo y fomentar la convivencia.
Enfermedad
Si el perro sufre algún tipo de enfermedad que le impide desarrollar su vida como antes, es posible que derive en una gran tristeza y en una depresión posterior. Por lo que debemos tratar de hacer actividades complementarias para evitar estrés o ansiedad que puedan empeorar su estado.
Cambio de hogar o de familia
Cuando realizamos un cambio de casa, un viaje largo o un cambio de familia el animal debe adaptarse y, en ocasiones, es un proceso largo y complicado para ellos. Esto puede derivar en una depresión, por lo que debemos estar alerta y tratar de hacer lo más fácil posible el cambio.
Síntomas
Es esencial que analicemos su comportamiento para detectar posibles cambios en su actitud que nos adviertan de una posible depresión. Algunos de los síntomas más comunes son:
- No quiere comer o come muy poco
- Tiene aspecto triste, desanimado
- Duerme todo el día
- Se muestra poco afectivo, poco cercano
- No juega o no muestra interés como antes
- No atiende la llamada
- Se esconde en lugares solitarios y oscuros
- Presenta cambios de comportamiento
- No sale a recibirme cuando llego a casa
Tratamiento
Lo primero que debemos hacer es intentar identificar cuál es la causa del cuadro depresivo. Es importante hacer esto porque existe la posibilidad de cambiar la situación sin necesidad de medicar al animal.
Intenta dedicarle más atención, aumentar la duración del paseo para que pueda hacer ejercicio y socializar con otras personas y perros, destinar un tiempo al día a juegos y actividades divertidas que estimulen al perro, no dejarlo solo en casa durante mucho tiempo y en general, introducir cambios en los hábitos y en la rutina pueden ser factores clave para revertir la situación.
Además, consultar la ayuda de un veterinario siempre va a resultar beneficioso para conocer mejor qué es lo que pasa y cómo debemos solucionarlo. Si se trata de un caso grave, el veterinario decidirá los fármacos y las pautas a seguir.
En cualquier caso, el cuidado, la atención y los juegos conseguirán que nuestro peludo mejore considerablemente y lo más importante, evitarán que este tipo de situaciones se produzcan.
Hola yo tengo un husky ! Tiene 1 año y apenas lo implementamos al hogar tengo 3 gatos y un shitzu que ya está viejita y tiene un poco de depresión y está cieguita será peligroso dejarlos a todos interactuar o cuál es la mejor forma de adaptarlos? Hay mucho espacio para todos pero quisiera poder dejarlos juntos sin problemas
Hola! Esto debes valorarlo poco a poco a ver como reaccionan, después de tenerlos juntos y vigilados un tiempo y ver que no pasa nada, podrías dejarlos, no tiene por qué pasar nada. Cada uno debe tener su espacio y la posibilidad de interaccionar con el resto o no. Los gatos no suelen tener problema en este aspecto pues si algo les molesta se van, y tienen incluso la posibilidad de escapar a las alturas. Quizá lo más sensible sería la perrita mayor. Si está mayor, ciega y cansada, es posible que el perro joven, con intención de jugar la busque y moleste, ella mandará señales de que no le interesa y si él las entiende y respeta probablemente todo irá bien. El problema es que estos perros jóvenes y activos no siempre lo entienden y a menudo insisten demasiado hasta que a veces el mayor, la mayor en este caso, se ve obligada a reaccionar agresivamente para lograr su merecido descanso. Esto podría ser el inicio de un conflicto que podría ir a mayores si el joven responde agresivamente. Insisto que es una posibilidad que no tiene por qué ocurrir y es probable que convivan pacíficamente, pero obsérvalos mucho al principio y si ves a la perra molesta o a él muy insistente, debes buscar la forma de que ella pueda tener su propio espacio al que evadirse y poder descansar tranquilamente, dándoles incluso espacios separados cuando no estás. Una vez que surge el problema es mucho más difícil subsanarlo. Un saludo!
Hola, hace 3 semanas llego a casa un bulldog francés que. Desde un inicio mostró mucha exitacion y juegueteo pero comía poco la segunda semana bajo su ánimo y mostró agresividad y estos 3 ult días sólo duerme para triste y ya nisiquiera los premios carne paté absolutamente nada quiere comer ni jugar.ya esta con adiestrador pero no cambia de ánimos
Hola! En este caso yo creo que más que un adiestrador es necesaria una visita al Veterinario. Si bien cierta depresión puede ser posible con el cambio de hogar, sería esperable que mejorase con el paso de los días, no ir a peor. Además esa agresividad puede incluso ser consecuencia de un dolor o malestar. Si encima no come ni se mueve, es más que probable que la causa sea médica. El veterinario indicará los pasos a seguir pero sería importante además de un exhaustivo examen, una analítica completa. Esperamos que se mejore pronto, un saludo.
Hola mi perro está inmovilizado por fractura y solo tiene una semana y son dos meses de inmovilización y está deprimido casi no come. cómo lo puedo ayudar si no puede jugar como antes ni dar sus paseos 🙁
Hola! Es una situación complicada, desde luego, y es normal que se encuentre decaído pues encima no puede entenderlo. Es difícil ofrecerte soluciones sin saber cual es el grado de inmovilidad, dependiendo de como haya sido la cirugía, pero puedes comentar con su Veterinario las opciones que tendrías dependiendo de las circunstancias, es posible que te vaya permitiendo algún paseo a paso lento, o por lo menos llevarlo a algún lugar donde pueda reposar al aire libre, airearse, cambiar un poco de lugar (cuidado no se deje llevar por la emoción y tengamos un disgusto!), siempre siguiendo las indicaciones y criterios del Veterinario que lo operó. Juguetes nuevos, hay algunos de motivación, que estimulan su inteligencia y los entretienen mucho. Y mucho mimo y compañía. Es complicado, pero cuando pase habrá merecido la pena.
Hola tengo un pitbul mediano,nos mudamos hace un mes y debe estár atado porque hay otro perro en la casa y se pelean,hace días que ya no quiere jugar y su olla de comida solo come la mitad!¡ siguiendo esos pasos q dice se puede revertir?
Hola! Es probable que la depresión se deba, ya no sólo al cambio de casa si no al hecho de tener que estar atado. Si además de un cambio de vida, esta pierde calidad, es lógico. Si se puede, claro. Debes intentar hacerlo feliz. Muchos paseos, soltarlo, correr, jugar con él, socializar con otros perros, hacerle compañía… No sólo le hará feliz, si no que el gasto de energía le dará apetito. Ánimo!