⚠️¡Mucho cuidado con los peligrosos parásitos externos! 🐶🐱

Mucho cuidado con los peligrosos parásitos externos

Con el verano y el buen tiempo, además de llegar el calor y los días largos que invitan a paseos y excursiones, llegan los fastidiosos parásitos externos que no solo son molestos y desagradables, sino que además son trasmisores de enfermedades, algunas de ellas graves.

Cuando hablamos de parásitos externos, lo más frecuentes son las pulgas y garrapatas.

Junto con ellas, no podemos olvidarnos de los mosquitos, que aunque no son parásitos por si mismos, sí son transmisores de Filaria (gusano del corazón) y de Leishmania, por lo que es muy importante que los tengas en cuenta a la hora de desparasitar a tu peludo.

En el caso de las pulgas, estas se alimentan de la sangre del animal y producen gran molestia y picazón, sobre todo a aquellos animales especialmente sensibles que sufren dermatitis alérgica por picadura de pulgas (DAPP), en los que provocan una reacción alérgica con mucho picor, enrojecimiento y falta de pelo. Y no sólo eso, las pulgas son además transmisoras de parásitos internos. A diferencia de las garrapatas, las pulgas saltan y suelen suponer un problema en el hogar ya que anidan en camas y alfombras.

En cambio, las garrapatas permanecen fijas en la piel del animal una vez que se enganchan y empiezan a alimentarse, aumentando rápidamente de tamaño conforme ingieren su sangre. Estas pueden transmitir enfermedades que pueden llegar a ser mortales si no se detectan y tratan a tiempo.

Para prevenirlas es importante que desparasites a tu peludo de manera periódica, especialmente en esta época de verano.

A la hora de elegir, el veterinario te puede recomendar los mejores métodos y pautas según las zonas. Las pulgas y garrapatas pueden prevenirse con medicamentos tópicos (pipetas, sprays o collares) u orales (pastillas) que, utilizados con la frecuencia indicada, no sólo eliminan los parásitos presentes, si no que protegen frente a futuras parasitaciones durante su periodo de acción. Algunos de estos productos (pipetas y collares) son repelentes también frente a mosquitos.

¿Cómo retirar correctamente una garrapata?

Si bien lo más importante es evitar que se enganchen utilizando métodos preventivos, puesto que una vez que lo hacen pueden transmitir enfermedades, es muy probable que en algún momento te hayas encontrado o te vayas a encontrar con una garrapata fuertemente enganchada a tu peludo.

Para eso, es muy útil al volver de pasear, pasar un peine por el pelaje para retirar aquellas que puedan estar colgando aún sin engancharse. Es importante que hagas esto ya que incluso animales correctamente desparasitados pueden llevarlas sobre el pelo.

Pero si se da el caso de que tu peludo tiene una garrapata, lo más importante es que intentes retirarla entera. Esto es porque si tiras de manera incorrecta, puedes arrancar sólo la parte externa, provocando que quede clavada la cabeza o el aparato bucal que posteriormente puede dar lugar a quistes, abscesos e infecciones.

La mejor forma de hacerlo mejor es usar unas pinzas (existen en el mercado pinzas específicas pero sino unas de depilar pueden valer) y tratar de engancharla lo más cerca posible de la piel, sin apretar el cuerpo, y entonces tirar fuerte pero lentamente en el mismo ángulo en el que se ha enganchado la garrapata. Una vez retirada, desinfecta con alcohol y…¡mátala!.

Recuerda que siempre, ¡una desparasitación adecuada puede ser la clave a la hora de prevenir posibles problemas!

 

 

Lenda

Lenda

Lenda es un alimento completo de alta calidad para Perros y Gatos elaborado con productos naturales ¡Alimentación buena por naturaleza!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?